Si estás pensando pasar tus vacaciones en Almería, te proponemos estos pueblos costeros de Almería, cada uno con su particularidad, para que puedas elegir el que más te guste.
Almería es una provincia situada en el sureste de España, perteneciente a la comunidad de Andalucía. Sus más de 217km de costa, su gastronomía, sus gentes y su clima la convierte en uno de los destinos estrella para pasar unas vacaciones de verano inolvidables con tu familia y amigos.
Pueblos costeros de Almería
Pueblos costeros más bonitos de Almería
Cabo de Gata
Empezamos con Cabo de Gata, una de nuestras favoritas, ésta es una localidad perteneciente al municipio de Almería, situada a unos 30 km de la capital, con una de las playas vírgenes más espectaculares.
La localidad de Cabo de Gata es pequeña y en la temporada de verano no hay mucha masificación de turismo. Por lo que si estás buscando relajarte estas vacaciones de verano en un destino con playa, Cabo de Gata es el tuyo.
Cabo de Gata pertenece al parque natural de Cabo de Gata-Níjar, por lo que es un espacio protegido. No te encontrarás con muchos hoteles y masificación, sino con los almerienses que viven allí o que tiene su segunda residencia en Cabo de Gata y con los pocos turistas, sobre todo nacionales, que conocen este paraíso.
Si eliges Cabo de Gata, te encontrarás la playa que está enfrente de la barriada de Cabo de Gata llamada playa de San Miguel y después, kilómetros de playa en medio del parque natural. Es por ello, que el aparcamiento es limitado (debido a ello la playa no se masifica). Si sigues más adelante, está la playa de las Salinas y a continuación la playa de la Fabriquilla. Frente a dichas barriadas te encontrarás con varios restaurantes.
Cabo de Gata es una de nuestras playas favoritas, porque es una playa entre arena fina y gruesa, no tiene nada de piedras, y sus aguas son cristalinas y limpias al estar en medio de un espacio natural. Eso sí, es profunda, si vas con niños/as que no sepan nadar tendrás que tener cuidado.
En temporada de verano, los meses con menos gente son junio y julio, en Agosto suele estar más concurrida. Si decides ir en coche deberás de ir temprano para conseguir aparcamiento, porque como he mencionado, el aparcamiento es limitado. O quedarte en la playa que hay frente a la barriada de Cabo de Gata.
Para comer hay un chiringuito en la playa de San Miguel (la playa que está en la barriada de Cabo de Gata), si decides ir a la Fabriquilla o las Salinas, allí hay varios restaurantes. Todos se caracterizan por ofrecer marisco y pescado fresco y buenísimo. Eso sí, en la temporada alta de verano tendrás que ir temprano o reservar mesa. No porque haya mucho turismo, sino porque los propios almerienses suelen pasar sus fines de semana allí disfrutando de la playa con sus familias o amigos.
¿Qué ver en Cabo de Gata?
Cabo de Gata es una barriada pequeña rodeada de naturaleza, ya que se encuentra dentro del parque natural Cabo de Gata -Níjar.
Al lado de dicha barriada, hay unos humedales visitados por más de 100 especies distintas de aves a lo largo del año. Las aves, utilizan este lugar de descanso en sus migraciones. Las más comunes que encontrarás son los flamencos rosados en verano. Existe un mirador en la entrada de la barriada de Cabo de Gata desde donde se puede disfrutar de la belleza de estas aves.
Otra maravilla de Cabo de Gata es su Faro y el Arrecife de las Sirenas, visitado por todos los turistas que se acercan a la costa. Desde su faro podrás observar el Arrecife de las Sirenas.
¿Dónde alojarse en Cabo de Gata?
En la misma barriada de Cabo de Gata hay un hotel-restaurante llamado Blanca Brisa que abre en verano y el hostal las Dunas. Hay otros hoteles cerca de Cabo de Gata, en concreto en el Retamar (está a unos 13km de Cabo de Gata), como el Hotel Barceló o el Cabo Gata Jardín, entre otros.
¿Cómo llegar a Cabo de Gata?
Cabo de Gata está a unos 29km del centro de Almería. Para llegar, podéis ir en taxi o en autobús. Ambos se cogen en la Estación de Autobuses de Almería.
El autobús sólo tiene una parada la barriada de Cabo de Gata y la Fabriquilla (otra barriada) que está a 7 km de la barriada de Cabo de Gata.
Mojácar
Seguramente habrás oído hablar de Mojácar, sobre todo porque cada año se celebra uno de los festivales más importantes, con invitados tanto nacionales como internacionales.
Mojácar está a una distancia de 95 km de Almería. Es uno de esos pueblos blancos de la costa almeriense rodeado de naturaleza que no pasa desapercibido. Con más de 17 kilómetros de costa, sus múltiples playas gozan de arena fina y aguas cristalinas para disfrutar de su entorno.
En la playa que está cerca del pueblo de Mojácar, encontrarás todo tipo de servicios, ahora, cuanto más te alejes del pueblo, las playas van careciendo de servicios al ser playas vírgenes en parajes naturales.
Las playas que hay en Mojácar son: Playa de las Ventanicas, Playa de Macenas, Playa de la Venta del Bancal, Playa Cueva del Lobo, Playa del Lance Nuevo, Playa del Cantal, Playa de Vista de los Ángeles, Playa de la Piedra Villazar, Playa del Descargador y Playa Marina de loa Torre.
También cuenta con diferentes calas como: Cala de la Granatilla, Cala del Sombrerico y Cala de Bordenares.
Si estás interesado en visitar este maravilloso pueblo te dejo el portal turístico de Mojácar.
Es un destino ideal para ir con los amigos/as, porque en verano hay muchas discotecas que celebran grandes e inolvidables fiestas. Y como no, también para ir con la familia y pasar unas vacaciones cargadas de actividades.
¿Qué ver en Mojácar?
En Mojácar podrás disfrutar de sus múltiples playas, recorrer su centro histórico, comprar en sus mercados y subir a su mirador del Castillo entre otras actividades que se celebran en verano.
¿Dónde alojarse en Mojácar?
Para alojarse en el pueblo de Mojácar existen muchísimos hoteles de diferentes estrellas y hostales, así que podrás elegir la estancia que mejor se adapte a tu bolsillo. Algunos alojamientos en Mojácar playa son:
- Hotel Mojácar Playa.
- Parador de Mojácar.
- Hospedium Hotel Continental.
- Hostal El Palmeral.
¿Cómo llegar a Mojácar?
Mojácar está situada a unos 85 km del centro de la provincia de Almería, para llegar al pueblo puedes ir en taxi o autobús. Los autobuses se cogen en la Estación de Autobuses de Almería.
San José Almería
San José es una localidad perteneciente al municipio de Níjar, dentro del parque natural del Cabo de Gata- Níjar.
Es uno de los pueblos costeros más bonitos de Almería, recuerda un poco a los pueblos Griegos con las casas de color blanco y azúl.
Es un lugar muy tranquilo y familiar. En temporada alta de verano, muchos almerienses se trasladan a su segunda vivienda y turistas nacionales lo visitan, pero no está muy masificado.
En el mismo municipio de San José hay una playa y en los alrededores se encuentran las playas más paradisíacas que te puedes encontrar en el sur de España. Sus aguas son cristalinas y de azul intenso. Si quieres visitar el paraíso sin salir de España, éste es tu destino.
A 3 km del pueblo de San José, está la Playa de los Genoveses. Se puede ir andando, en autobús o en coche. Si decides ir en coche, al estar en un espacio natural y reservado, los aparcamientos son limitados, en el momento que el parking se llena no dejan pasar a ningún coche, por lo que deberás de madrugar si quieres ir en coche.
La playa de los Genoveses es una playa de arena fina y muy bajita. Ideal para ir con niños.
Un poco más adelante está la Playa de Mónsul, es muy parecida a la Playa de los Genoveses, pero un poco más pequeña.
Para finalizar se encuentra la Playa de la Media Luna, muy parecida a las anteriores y envuelta de naturaleza.
En estas playas al estar en plena naturaleza, te puedes encontrar con gente que practica el nudismo y con gente que lleva bañador.
En las playas de los Genoveses, Mónsul y Media Luna, al estar en un parque natural y virgen, no hay restaurantes ni duchas. Debes de llevarte comida y bebida. Y os recomendamos enormemente que cuides del medio ambiente. Recuerda que son playas únicas, rodeadas de naturaleza y queremos que sigan así durante muchos años.
Si deseas comer en algún restaurante y te gustan más las playas que tienen duchas, en la playa del mismo pueblo de San José hay duchas y varios restaurantes.
¿Qué ver en San José?
Podrás recorrer sus calles, asomarte a los acantilados y contemplar las maravillosas vistas que ofrece. Y si te gusta los deportes acuáticos, en la misma playa del pueblo se encuentra ClearKayak que ofrece diferentes rutas por el litoral de San José o alquiler de kayak. Y si te gusta navegar y tener otras vistas diferentes de San José os recomendamos Volcanic Tours con excursiones en barco privadas para que puedas ir con tu familia o amigos y disfrutar de la experiencia.
¿Dónde alojarse en San José?
En el mismo pueblo hay varios hoteles y hostales. Algunos son:
- Aparthotel Vistamar.
- Hostal Santuario San José.
- Hotel Atalaya San José.
- Hotel Don Ignacio
¿Cómo llegar a San José?
Como en los anteriores pueblos, se puede ir en taxi o autobús. En la Estación de Autobuses de Almería salen bus hasta San José.
Roquetas de mar
Roquetas de Mar es uno de los pueblos más grandes de Almería, se encuentra aproximadamente a unos 22 km del centro de Almería.
Roquetas de Mar posee una extensión de 15 km de playa para disfrutar. Al estar frente al pueblo dispone de todos los servicios necesarios como duchas, chiringuitos, restaurantes, heladerías…
Al poseer tantos kilómetros de playa, no es un lugar que se masifique demasiado ya que la gente suele repartirse a lo largo de todo su litoral.
La playa suele ser de arena y no es muy profunda. Si te gustan los deportes acuáticos, en la playa suele haber empresas que se dedican a enseñar o prestar material para pasear en kayak, hacer paddle surf, windsurf….
¿Qué ver en Roquetas de Mar?
A parte de todas las playas que nos ofrece su litoral, Roquetas tiene un pequeño centro comercial con tiendas, restauración y cines. Además podrás visitar el Aquarium de Roquetas de Mar con variedades de especies procedentes del Amazonas, Océanos y Mares.
¿Dónde alojarse en Roquetas de Mar?
Frente al mar encontraréis muchos hoteles de 4 y 5 estrellas (un poco más lejos de la costa pero en el mismo pueblo también hay hoteles de menos estrellas y apartahoteles) con un sin fin de servicios para los turistas. Entre ellos están:
- Hotel Bahía Serena.
- Apartahotel Arena Center.
- Hotel Neptuno.
- Apartamentos Mar y Golf.
¿Cómo llegar a Roquetas de Mar?
Para llegar a Roquetas se puede ir en autobús, que sale desde la estación de autobuses de Almería o en taxi.
Aguadulce
Si lo vuestro es la playa pero también la ciudad, Aguadulce es perfecto.
Si estas buscando un pueblo costero de Almería, pero no tienes coche propio, Aguadulce es la mejor opción, por ser una localidad que está al lado de la playa y disponer de múltiples servicios para tu entretenimiento. Además, el servicio de autobuses entre el centro de Almería y Aguadulce es mejor, al estar más próximo al centro de la ciudad.
Aguadulce es una localidad perteneciente al municipio de Roquetas de Mar. Es un pueblo muy acogedor y bastante grande. Su playa consta aproximadamente de 2,5 km. Es una playa familiar. Su turismo es mayormente nacional y en temporada alta (julio y agosto) puede estar bastante concurrida.
Al estar frente al pueblo, encontrarás muchos servicios, como bares, restaurantes, cafeterías, farmacias, así como varios chiringuitos en la misma playa.
Al final de esta misma playa está el puerto de Aguadulce. En este mismo lugar, hay una zona de ocio con bastantes cafeterías, restaurantes de todo tipo, heladerías y pubs para tomarse una copa, además de varias discotecas.
La playa de Aguadulce ofrece muchísimas posibilidades de entretenimiento, en la misma playa hay varias empresas que ofrecen múltiples actividades acuáticas como paddle surf, paseos en kayak, windsurf, kitesurf… ideal para disfrutar del mar junto a tu familia o amigos.
Con respecto a la playa, ésta es de arena, no es muy honda y es limpia.
¿Qué ver en Aguadulce?
Podrás pasear por su paseo marítimo, su puerto deportivo y tomarte una helado, unas copas o una buena comida. Y si no tienes planes para la noche, puedes disfrutar de una película bajo las estrellas en su cine de verano (os dejamos su Facebook Terrazas de Aguadulce donde publican toda su programación de actividades y películas).
Tampoco te puedes perder su centro de ocio 501 (junto al paseo marítimo), donde se encuentran los pubs más conocidos de Almería, además de restaurantes.
¿Dónde alojarse en Aguadulce?
Hay varios hoteles en Aguadulce para hospedarse. Entre ellos:
- Aparthotel Aguadulce.
- Hotel Portomagno by Alegría.
- Playadulce hotel.
¿Cómo llegar a Aguadulce?
En taxi o autobús. Ambos los podéis coger en la Estación Central de Almería.
Carboneras
Una de las playas más famosas de Carboneras es la Playa de los muertos. Seguro que el nombre de esta playa te sonará por ser una de las playas más famosas de Almería. Sus aguas cristalinas y arena final la convierte en un paraíso único.
Situada bajo un acantilado, sólo se puede llegar andando (sobre unos 10 minutos). Al estar en un paraje natural, como el resto de playas, carece de servicios, por lo que deberás llevar las provisiones necesarias para pasar un rato con tu familia o amigos.
Aunque te maraville su aspecto paradisíaco y apacible, avisamos que muchas veces hay corrientes marinas, por lo que aconsejamos que nos te confíes en salir a nadar a playa abierta, porque el regreso a tierra puede no ser tan agradable como esperes.
Como siempre recomendamos, cuida y respeta el medio ambiente. Es una de las playas de Almería más espectaculares y queremos que siga así y que muchos puedan disfrutarla al igual que nosotros.
¿Qué ver en Carboneras?
En Carboneras hay más playas que podrás visitar como la Playa de las Marinicas, Playa de los Cocones o la Playa del Arcón.
Otros sitios de interés son:
- Faro Mesa del Roldán. Al estar situado en uno de los acantilados las vistas son increíbles.
- Castillo de San Andrés.
- Molino de Viento de Carboneras.
- Parque Andaluz.
¿Dónde alojarse en Carboneras?
En Carboneras hay varios hoteles, entre ellos se encuentran:
- Hotel Alborán.
- Hotel las Palmas.
- Hotel El Trébol.
- Hostal Aires de Mar.
¿Cómo llegar a Carboneras?
Se puede ir en taxi o autobús. Ambos los podéis coger en la estación central de autobuses de Almería.
Rodalquilar
Una de las playas más famosas de Rodalquilar es El playazo.
El pueblo de Rodalquilar, situado dentro del parque natural de Cabo de Gata – Níjar, es uno de los más famosos de Almería, por ser el protagonista de una de las historias más leídas de Federico García Lorca, Bodas de Sangre.
A un kilómetro aproximadamente se encuentra otro paraíso en plena naturaleza, El playazo de Rodalquilar, con su castillo de San Ramón del siglo XVIII sobre un acantilado mirando al mar.
El playazo es una playa de arena, bajita (ideal para niños pequeños), aguas cristalinas y con un ambiente muy familiar.
En temporada de verano, se masifica un poco al no ser muy grande, pero merece la pena ir para disfrutar de su ambiente.
¿Qué ver en Rodalquilar?
Rodalquilar está es un paraje natural, rodeado de montañas de origen volcánico. Es una localidad pequeña y muy tranquila, por lo que no hay sitios de ocio. Lo más destacable para visitar, a parte de su playa, es su Jardín botánico el Arbaldinal y como mencioné anteriormente El Castillo de San Ramón (actualmente es de propiedad privada y no se puede visitar su interior).
Si vas en tu coche propio, podrás visitar el Cortijo del Fraile, mencionado en la obra Bodas de Sangre.
¿Dónde alojarse en Rodalquilar?
En Rodalquilar, al ser una localidad muy pequeña no hay hoteles, para hospedarse deberás de ir a los pueblos próximos a ésta como Las Negras.
¿Cómo llegar a Rodalquilar?
Para llegar a Rodalquilar tienes varias opciones. Ir directamente en taxi o coger un autobús en la Estación de Autobuses de Almería que te lleve a Rodalquilar y desde ahí coger un taxi si quieres visitar la playa del Playazo.
Nuestra recomendación es ir en coche propio si puedes, porque los autobuses no llegan a las diferentes playas de la zona.
Mapa de los pueblos costeros de Almería
Para ponértelo más sencillo, aquí te comparto el mapa de los pueblos costeros de Almería que mencioné más arriba. La ruta que puedes ver es para hacerla en coche. He empezado de norte a sur, pero por supuesto puedes empezar desde la playa que más te guste e ir modificando la ruta a tu antojo.
Como ves Almería ofrece un sin fin de pueblos costeros con diferentes características. Pueblos tranquilos y alejados o más próximos y llenos de actividades, puedes elegir el que se adapte a ti. Los que sí os garantizamos es que elijas lo que elijas te lo pasarás genial junto a tu amigos o familia. Nosotros siempre pasamos parte de nuestras vacaciones de verano en Almería y vamos eligiendo cada día la playa que más nos gusta.
Si todavía te has quedado con más ganas de Almería, en el artículo Qué hacer en Almería te cuento todas las actividades que puedes hacer en la costa.