Ávila, famosa por poseer la muralla medieval mejor conservada de toda España. No es de extrañar que haya protagonizado diversas películas nacionales e internacionales, como Orgullo y Pasión, Los tres mundos de Gulliver, Campanadas a media noche, Teresa de Jesús, entre otras. Ávila, protagonista de años de historia, ofrece un escenario único en el mundo, que merece la pena visitar y vivir. Si quieres conocerla, nosotros te contamos qué ver en Ávila en un día para que no te pierdas nada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo llegar a Ávila?
Ávila posee estación de tren y de autobús, por lo que son medios que podéis optar si no tenéis coche. Si elegís el autobús, en su estación llegan autobuses de cualquier parte de España.
Por otro lado, Ávila también posee estación de tren, con destinos como Madrid, Valladolid, Salamanca….. Dependiendo de dónde os encontréis puede ser otra opción.
Comienza la ruta: Qué ver en Ávila
La ruta que hemos trazado para ver la provincia de Ávila en un día es de aproximadamente 4 km, con una duración de 50 minutos. Esto sería si no hiciésemos paradas. Pero hemos dividido nuestra ruta en dos partes, una por la mañana, y otra por la tarde, con un punto intermedio en la plaza del Mercado Chico para comer.
Mirador de los cuatro postes de Ávila
Empieza nuestra ruta en uno de los lugares más bellos que hemos visitado. Desde el mirador podréis ver toda la ciudad rodeada por su famosa muralla. Es un lugar perfecto para hacer fotos.

Nuestra ruta continúa por un camino situado a la izquierda del mirador de los cuatro postes. El camino os llevará hasta la muralla de Ávila donde continuaremos con nuestra ruta. En Google este camino no aparece. Pero es un buen atajo para llegar a la muralla.
Plaza del Mercado Chico
Su construcción data del siglo XI con la repoblación de la ciudad, donde también se construye la plaza grande y la plaza de San Vicente, siendo estos los lugares más importantes de la ciudad.

En esta plaza también se encuentra el ayuntamiento y varios bares donde ofrecen gastronomía típica de Ávila. Es un buen lugar para hacer un parada y comer.
Iglesia de Santa Teresa de Jesús
Fue construida a principio del siglo XVII, sobre la casa de Teresa de Cepeda y Ahumada, de estilo barroco.

Está orientada hacia el norte y no hacia el este como es habitual. Su objetivo era situar la cabecera del templo en la habitación de Santa Teresa. Debido a esto, el claustro y las dependencias monásticas están al norte.
Plaza del mercado grande e Iglesia de San Pedro
Presidiendo la plaza del Mercado Grande se encuentra La Iglesia de San Pedro (templo románico). Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.
En este mismo lugar veréis la escultura de Santa Teresa, mirando hacia la muralla.

En esta plaza también se encuentra la puerta del Alcázar.

Catedral de Ávila
Fue la primera catedral gótica de España. Construida en el siglo XII por Giral Fruchel. Éste construyó la parte más antigua de la Catedral mientras que el resto se construyó en las sucesivas obras entre los siglos XIII y XVI.

En esta Catedral se esconde una leyenda de amor, cuyos protagonistas tuvieron un mal desenlace.
Madrona, sirvienta de una doncella, trabajaba en la mansión del Torreón. Un día conoció a un mozo llamado Jimeno del cual se enamoró, pero su amor estaba prohibido, debido a la enemistad que había entre ambas familias.
Un día Jimeno, desesperado intentó quitarse la vida tirándose a un pozo. Pero su vida no terminó aquí, encontró un pasadizo que terminaba en el pozo del Torreón, donde Madrona vivía.
Esta galería se convirtió en una oportunidad para que los amantes se viesen, hasta que el infortunio apareció de nuevo y un familiar de Madrona acabase con su vida por haber deshonrado a la familia.
Si queréis visitar la Catedral los horarios y precios para entrar a la catedral de Ávila se encuentran en catedralavila.es. Además, en su web se pueden comprar las entradas.
Muralla de Ávila
La muralla de Ávila fue declarada Patrimonio de la Humanidad junto con el casco antiguo y las Iglesias.
Se considera la muralla medieval mejor conservada de toda España. Según fuentes históricas, su construcción se sitúa antes de la época medieval.

En principio la muralla no cubría todo el perímetro como se encuentra actualmente. Estaba dividida por zonas según se encontrasen los palacios, y era defendida por hombres que trabajaban para el dueño del palacio.
En el siglo XVII, la muralla se fue deteriorando e incluso se pensó en destruirla, pero afortunadamente no tenían presupuesto para ello y más tarde en el XIX se iniciaron los trabajos de restauración dándole el aspecto que vemos hoy en día.
Actualmente se puede visitar, no se puede recorrer toda la muralla, pero sí parte de ella. Merece la pena visitarla sobre todo por las vistas increíbles de toda la ciudad que nos ofrece.
Basílica de San Vicente
La basílica de San Vicente, también llamada Basílica de los Santos Hermanos Mártires Vicente, Sabina y Cristeta, es un templo románico, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Cuenta la historia que en la época del emperador Diocleciano, estos hermanos fueron perseguidos y martirizados por sus creencias religiosas, uno de los torturadores era un rico judío, que más tarde se arrepentiría y les dio sepultura a los mártires construyendo en el mismo lugar la iglesia.
Gastronomía de Ávila
La gastronomía de Ávila es muy variada, si todavía no conocéis los platos típicos, aquí tenemos algunos para daros ideas sobre qué pedir en los restaurantes:
- Chuletón de Ávila.
- Patatas revolconas.
- Cocido Morañego.
- Monda Mombeltrán.
- Yemas de Ávila o yemas de Santa Teresa. Si queréis probarlas os animamos a que paséis por la Pastelería Chuchi de Ávila, se encuentra en la calle San Segundo 24, en frente de la muralla. Aquí compramos nosotros las yemas a muy buen precio y estaban riquísimas.
Y si os ha gustado tanto las yemas de Santa Teresa y queréis aprender a elaborarlas en nuestro post Yemas de Santa Teresa te contamos paso a paso como elaborarlas.
Más lugares para visitar en Ávila
Si tenéis más tiempo para estar en Ávila, podéis visitar:
- Los hornos postmedievales.
- El Real Monasterio de Santo Tomás.
- El Monasterio de la Encarnación.
- El Museo de Santa Teresa.
- El Museo de Ávila.
- El Centro de interpretación de la Mística.
- El palacio Superunda.
- El convento y museo de San José.
- El palacio Polentinos.
- Las Terneras Judías.
Existe una tarjeta turística de Ávila llamada visitávila que vale 15€ por persona, 29€ para unidad familiar con hijos menores de 12 años, y entrada gratuita para todos los menores de 12 años.
Esta tarjeta (válida 48h) te permite visitar: la muralla, el Real Monasterio de Santo Tomás, El Monasterio de la Encarnación, la Basílica de San Vicente, el Museo de Santa Teresa, El Museo de Ávila, el Centro de Interpretación de la Mística, el Palacio Superunda, El convento y museo de San José, los Hornos postmedievales, el Palacio Polentinos y las Terneras Judías. En su web Tarjeta Turística Visita Ávila podéis comprarla online.
Mapa de nuestra ruta qué ver en Ávila en un día
A continuación os mostramos el mapa con la ruta de las cosas que ver en la provincia de Ávila.