Qué ver en Burgos en dos días

Cuando hablamos de Burgos en lo primero que piensas es en su catedral y su típica morcilla, pero no sólo es esto. Tiene varios puntos turísticos y mucha más gastronomía que te mostraremos en nuestro artículo qué ver en Burgos en dos días. Un lugar impregnado de historia que te abrirá el paladar y te dejará maravillado con sus monumentos góticos y barrocos.

¿Cómo llegar?

Para visitar Burgos en dos días puedes utilizar el tren, autocar o coche. En nuestro caso las referencias que damos son para ir de Madrid a Burgos.

Tren (Renfe)

Actualmente no tenemos disponible el ave, esperemos que esté pronto para así tardar menos tiempo. Puedes coger un tren de media distancia con un coste medio de 65€ ida/vuelta por persona, aunque esto dependerá de la época, hora y tipo de bille elegido. Tardará alrededor de 4 horas y cuarto en llegar a la estación de Burgos Rosa de Lima, que está a unos 4 km del centro de la ciudad.

Autocar

La empresa que realiza el recorrido es Alsa, tiene varias salidas a lo largo del día con una duración media de 2 horas y 45 minutos. Lo puedes coger tanto desde Avenida de América como desde el Aeropuerto de Barajas, con un coste medio de 40€ ida/vuelta por persona.

Coche

Esta esa opción siempre es la más cómoda si te gusta conducir, al ser un destino que sólo está a 2 horas y media de Madrid. Es una carretera sin pérdida, sigues la A-1 hasta que estás casi en el propio burgos y coges la salida 235 hacia BU-11/Burgos. Apenas son unos 250km los que separan las dos ciudades.

¿Dónde aparcar en Burgos gratis?

Aparcar en Burgos gratis es sencillo. Nosotros buscamos una calle de zona blanca, donde aparcar sin ningún coste. Estacionamos el vehículo en la calle San Francisco que se veía bastante transitada (no es un lugar solitario donde dejar el coche). Esta zona está a unos 15 ó 20 minutos andando hasta la catedral.

Comienza la ruta

Una de las cosas buenas para ver en Burgos, es que está todo muy cerca. La ruta que te proponemos de los sitios que ver en Burgos la desarrollamos para que se haga durante dos días y la puedas tomar con calma. Si estás más de dos días o eres de las personas que les sobra tiempo, te recomendamos que añadas a la ruta alguno de los puntos que te presentamos en otros lugares de Burgos.

Si puedes coge un hotel céntrico, para nosotros fue un acierto, ya que podíamos ir a descansar un poco cuando nos lo pedía el cuerpo, que en pleno verano es todo un lujo resguardarse del sol.

Los horarios y precios de los monumentos que te presentamos son los vigentes cuando escribimos el artículo. Es muy probable que hayan variado tanto por cambio de estación como por restricciones de horario debido a el covid. Te recomendamos que visites sus webs oficiales para obtener el horario y precio vigente cuando vayas a visitarlos.

Mirador del Castillo de Burgos

En primer lugar, te presento sin duda el mejor lugar para contemplar todo el casco antiguo de la ciudad. Tienes una barandilla donde además de sacar una fotografía espectacular, encontrarás en ella información y posición de los principales lugares de interés turístico de la ciudad fundidos en bronce. Es totalmente gratuito.

Mirador de Burgos
Mirador de Burgos

Se puede llegar a él tanto en coche como andando, subiendo desde la Iglesia de San Esteban, a través de unas escaleras o por un camino. A pesar de estar cerca, estarás subiendo un cerro, tómalo con calma y cogiendo aliento. Tanto en el propio mirador como a la entrada del castillo, tienes un bar para tomarte algo si te apetece.

Castillo de Burgos

El Castillo de Burgos data del año 884 cuando el conde Diego Porcelanos fundó la ciudad construyendo la primera torre en tiempos de reconquista, para vigilar los territorios cristianos. Está situado a 75 metros sobre la ciudad.

Actualmente se encuentra en ruinas, aunque curiosamente sigue manteniendo su pozo medieval revestido de sillares en perfecto estado y una escalera de caracol de casi 63 metros de profundidad.

El castillo es uno de los ejemplos que te proponemos qué ver en Burgos gratis. El horario del castillo de Burgos puede variar dependiendo de la época.

Julio: 

  • Lunes a domingo de 10h a 20h.

Agosto:

  • Domingos, lunes, martes y miércoles de 10h. a 17:30h.
  • Jueves, viernes y sábado de 10h. a 20h.

Catedral de Burgos

Has llegado a la joya de la ciudad, la Catedral de Burgos de estilo gótico es uno de los monumentos más bonitos de España. Se comenzó a construir en 1221 siguiendo patrones góticos franceses de otras grandes catedrales como la de París y Reims. Hacia el 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En el 2021 cumple su VIII centenario, algo muy esperado por la ciudad y seguro que estará colmado de eventos.

Catedral de Burgos con estatua del peregrino
Foto de la Catedral a las espaldas de una escultura de un peregrino

Muchos piensa que la altura de la Catedral de Burgos de tan solo 88 metros, no la hacen destacar frente a otras, pero se equivocan. A su entrada no pasa desapercibidas sus dos torres de planta cuadrada y unas agujas caladas de influencia germánica, que fueron añadidas posteriormente en el siglo XV y que podrás ver en otras catedrales como la de Colonia que te presentamos en un día de ruta en Colonia.

Merece la pena visitarla por dentro, donde verás numerosos lienzos y esculturas a partir del siglo XII, incluso el cofre del Cid.

El precio de la entrada a la Catedral de Burgos es de 8€. Existe la opción de comprar una pulsera por 9€, que te dará acceso tanto a la catedral como a las iglesias: San Sebastián, San Nicolás de Bari y San Gil. Es válida siempre que la lleves puesta y no te la quites, por lo que podrás usarla más de un día si tienes cuidado.

En la entrada te explican como descargar una aplicación para el móvil. Que te servirá para descubrir las curiosidades de la Catedral de Burgos, en cada una de las zonas marcadas con un símbolo de audioguía.

Catedral de Burgos
Parte trasera de la Catedral

Los horarios de la Catedral de Burgos son muy amplios, por lo que no te preocupes por si no llegas a tiempo, actualmente está abierta de:

  • Lunes a viernes: 10h a 14h / 17h a 19:30h
  • Sábado: 10h a 19:30h
  • Domingo: 10h a 17:30h

Iglesia de San Esteban

Al igual que la catedral, contemplaras predominio del estilo gótico. Fue construida en el siglo XIV entre la catedral y el castillo.

Actualmente, la tienen enfocada a alojar el museo del retablo donde encontrarás obras de estilos góticos, renacentistas y barrocos. Nos sorprendió algunos sepulcros que tenían a sus pies figuras de perros, es la primera vez que veíamos este tipo de sepulcro.

Iglesia de San Esteban
Iglesia de San Esteban

La entrada está incluida con la pulsera, pero sino la tienes y quieres solo entrar a esta iglesia el coste individual es de 3€.

Horario de apertura

  • Martes a sábado: 10h a 14h / 17h a 20h.
  • Domingos: 10h a 14h.
  • Lunes cerrado.

Iglesia de San Nicolás de Bari

Construida en el siglo XV de estilo románico, en su entrada te quedarás maravillad@ de su monumental retablo de piedra caliza terminado en el 1505. Una obra espectacular que no habíamos visto en ninguna otra iglesia.

Iglesia de San Nicolás de Bari
Iglesia de San Nicolás de Bari

La entrada está incluida con la pulsera, pero sino la tienes y quieres solo entrar a esta iglesia el coste individual es de 2€.

Horario de apertura

  • Martes a sábado: 11h a 14h / 17h a 19h.
  • Martes por la tarde, gratuita.

Iglesia y Arco de San Gil de Abad

Antes de llegar a la iglesia, junto a ella, te encontrarás el Arco de San Gil del siglo XIV, antigua puerta de la muralla de Burgos, que junto con su torreón, hoy en día inexistente, tenían funciones defensivas y de prisión.

Al cruzarlo tienes la iglesia de San Gil de Abad de estilo gótico construida en el mismo siglo que el arco. Su aspecto exterior es austero, ya que formaba parte de la muralla de la ciudad. Pero no te dejes engañar, al entrar por sus puertas queda desvelada la riqueza de su interior.

Iglesia San Gil de Abad
Iglesia San Gil de Abad
Arco de San Gil de Abad
Arco de San Gil de Abad

La entrada está incluida con la pulsera, pero sino la tienes y quieres solo entrar a esta iglesia el coste individual es de 2€.

Horario de apertura

  • Lunes: cerrado.
  • Martes por la tarde, gratuita.
  • Martes a sábado: 10h a 14h / 16h a 19h.
  • Domingos: 10h a 14h.

Iglesia de San Lorenzo el Real

Suele pasar desapercibida en las rutas, pero nosotros la añadimos a la nuestra, porque nos pareció muy bonita. De finales del siglo XVII, de estilo barroco, en su interior puedes contemplar cuatro grandes columnas que sostienen una gran cúpula iluminando el interior del recinto y otorgando a este una gran belleza en sus ornamentos.

Iglesia San Lorenzo el Real
Iglesia San Lorenzo el Real

A diferencia de sus hermanas, no está abierta al público para la visita, pero es posible acudir a su misa.

Plaza de la libertad

Situada en el casco viejo de la ciudad y entre las dos calles comerciales más famosas,  te toparás frente a esta plaza, que gracias a su singularidad, hace destacar mucho más la Casa del Cordón o palacio de los Condestables de Castilla, originario del siglo XV. Es un lugar perfecto para que descanses.

Plaza del cid

La plaza del Cid no es peatonal, en medio de ella, entre la carretera tienes un monumento al Cid cabalgando en su caballo en posición de lucha alzando su espada con su capa al viento.

Estatua del Cid Campeador en la plaza del Cid
El Cid Campeador

Puente de San Pablo

Junto a la plaza, está el puente de San Pablo, de estilo medieval sobre el río Arlazón, es uno de los doce puentes que tiene la ciudad, te encontrarás en él una serie de estatuas que lo adornan.

Puente de San Pablo en Burgos
Puente de San Pablo

Paseo del espolón

Es un paseo muy popular y céntrico en Burgos, está situado desde el puente de San Pablo hasta el Arco de Santa María. Es muy hermoso lleno de hileras de árboles, restaurantes y edificios centenarios. Donde poder coger un banco y respirar el ambiente de Burgos bajo una de sus sombras, mientras disfrutas de diferentes esculturas y fuentes. Desde él se tiene acceso a través de puertas de arco a la catedral y también a la plaza mayor.

Paseo del Espolón en Burgos
Paseo del Espolón

Arco de Santa María

Una puerta que une el paseo del espolón con la plaza donde se encuentra la catedral, que te dejará con la boca abierta. Remodelada en el siglo XVI, se puede apreciar en ella varias torres con una parte central donde divisarás una especie de retablo en el que está Carlos V junto con otros personajes de la ciudad.

Arco de Santa María en Burgos
Arco de Santa María

En su interior a través de sus puertas laterales, puedes acceder al museo de la farmacia, con entrada gratuita.

Plaza Mayor de Burgos

Un lugar imprescindible en cualquier ruta, es hacer un recorrido por la plaza mayor, en ella está el ayuntamiento de la ciudad y tendrás una sensación de libertad dada su amplitud. Está rodeada por numerosos bares y locales donde tomarte algo. Presidiendo el centro de la plaza está la estatua de Carlos III, en este mismo lugar encontrarás varios bancos muy largos donde poder sentarte y descansar un ratico.

Plaza Mayor de Burgos
Plaza Mayor

Otros lugares que visitar en Burgos

Parece que hemos llegado al final de la ruta, pero no es así. Si tienes tiempo para seguir visitando lugares en Burgos te aconsejamos algunos otros puntos de interés turístico que quizás te gustaría ver en Burgos.

  • Museo de la evolución humana: Te mostrarán un recorrido por la evolución humana además de exponer numerosos hallazgos en la sierra de Atapuerca.
  • Paseo por el parque isla: Es un parque bastante fresco donde dar una vuelta con algunos monumentos como unos arcos de piedra o una estatua de Cervantes que dan un toque característico.
  • Paseo de los Cubos: En él se encuentra las partes de la muralla de Burgos mejor conservadas.
  • Monasterio de las Huelgas: Construido en el 1187, encontrarás obras de gran valor, como por ejemplo algunas de las vidrieras más antiguas de España.
  • Cartuja de Miraflores: Fundado en el siglo XV como panteón real.

Gastronomía de Burgos

  • Morcilla de Burgos
  • Cojonudos/as
  • Queso de Burgos, se puede probar con el “postre del abuelo”
  • Yemas de Burgos
  • Perrunillas
  • Chevalier
  • Bacalao a la burgalesa

Si te gusta cocinar y te encuentras en un sitio frío te aconsejamos que pruebes hacer nuestra maravillosa receta de Sola Goulash.

Mapa de la Ruta

En este mapa te mostramos los puntos mencionados anteriormente para recorrer Burgos, desde él podrás modificar el orden o quitar algunos dependiendo de lo que desees ver.

Comparte si te ha gustado:

Autor Jesús M. G.

Jesús M. G.

Viajero incansable.

Seguimos viajando

error: No puedes copiar el contenido