Qué ver en Colonia en un día

Colonia, famosa por su inmensa catedral que os dejará boquiabiertos, sin contar con los innumerables lugares llenos de historia y tradición. En este post os contamos qué ver en Colonia en un día.

Si estáis planeando un viaje a colonia apunta esta ruta sencilla donde nos os perderéis los sitios más emblemáticos de Colonia.

¡Empezamos!

¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Colonia?

Colonia posee su propio aeropuerto, que lo comparte con la ciudad de Bonn. En dicho aeropuerto hay una estación de trenes y autobuses que llegan al centro de la ciudad. La opción más cómoda y económica es a través del tren. Para ir a la estación central de Colonia se debe de coger el S-Bahn S13 o S19 con dirección Sindorf/Düren. El billete para adultos cuesta sobre 3€ y para niños entre 6 y 14 años 1,60€. Si queréis más información sobre el transporte os dejamos esta web bastante completa, donde explica todos los tipos de transporte que disponéis.

https://www.aeropuertoinfo.com/aeropuertos/colonia-bonn-airport/

Empezamos nuestra ruta: Qué ver en Colonia en un día

Nuestra ruta por Colonia tiene una duración de aproximadamente 50 minutos y una distancia de 3,7 km. Esta duración sería sin realizar ninguna parada, y sin visitar ningún monumento, por lo que seguramente su tiempo se extenderá con las paradas que hagáis y visitas. La intención es realizarla a lo largo de una mañana o tarde e ir tranquilamente disfrutando de los paisajes que nos ofrece Colonia.

Al final de este post, hemos insertado un mapa que podéis seguir fácilmente, además, podéis cambiar las paradas, quitar paradas o incluso añadir.

Catedral de Colonia

La Catedral de Colonia es la más inmensa catedral que os podéis encontrar, además, patrimonio de la Humanidad. Está ubicada al lado de la estación central de Colonia (Köln Hauptbahnhof). Con su estilo gótico, es imposible pasar por al lado sin pararse a contemplarla. Realmente las fotos nos reflejan su grandeza ni su dimensión.

Catedral de Colonia
Catedral de Colonia

La entrada a la Catedral de Colonia es gratuita. En su interior destacan unas enormes vidrieras con dibujos de colores llamativos, que cuentan historias de la ciudad de Colonia. Impresiona bastante sus techos altos, las dimensiones de sus columnas y todos los detalles. Sin duda refleja parte de la historia de Colonia.

El horario de la Catedral de Colonia para los turistas que quieran visitarla es de 10:00 de la mañana hasta las 17:00 de la tarde y los domingos desde las 13:00 hasta las 16:00 y el salón de la torre después de la misa vespertina hasta las 20:00h.

Por otro lado, si vais a visitar la catedral de Colonia podéis subir a su torre para contemplar Colonia desde otra perspectiva, el precio de la entrada es de 3€. Su horario para subir a la torre es de marzo a abril de 9:00 – 17:00, de mayo a septiembre de 9:00 – 18:00, en octubre de 9:00 a 17:00 y de noviembre a febrero de 9:00 a 16:00.

Monumento Kaiser Friedrich III

Seguimos nuestra ruta y nos vamos al lado opuesto donde se encuentran las estatuas del Kaiser Wilhelm II y Kaiser Friedrich III.

¿Sabíais que Friedrich III sólo gobernó durante 99 días?. Su padre, Guillermo, fue educado en una estricta tradición militar, pero por el contrario, su madre la Duquesa Augusta de Sajonia – Weimar – Eisenach fue educada con una educación liberal y artística, ésto provocó que tanto Friedrich como su hermana Luisa vivieran situaciones difíciles. Fue un buen alumno destacando sobre todo en idiomas y cuando todos pensaron que se inclinaría más por temas militares, decidió ir a la Universidad de Bonn. Fue más de ideas liberales. Se casó con la princesa Victoria de Gran Bretaña. Quería unificar Alemania a través me medios políticos y liberales, en contraposición son su padre, por lo que éste lo apartó de la política durante su reinado. Aunque no le gustaba la guerra se vio obligado a participar en ella. Sólo llegó a gobernar durante 99 días debido al cáncer de garganta que padecía.

Monumento a Kaiser Friedrich III Colonia Alemania
Monumento Kaiser Friedrich III

Puente Hohenzollern

Siguiendo nuestra ruta por Colonia nos paramos el Puente Hohenzollern, que se encuentra al lado de la catedral. Por él pasan actualmente trenes y tiene una parte peatonal. Fue construido en 1907, derrumbado durante la segunda guerra mundial y reconstruido en 1948.

Millones de candados en el puente Hohenzollern de Colonia Alemania
Puente Hohenzollern

Os impresionará la cantidad de candados de enamorados.

Mirador puente Hohenzollern o Zugang Zur Hohenzollernbrücke

En esta parada del camino nos encontramos con un mirador, desde aquí se consigue la imagen de todo el puente con su catedral, ¿a qué estáis esperando para hacer vuestra fotografía?.

¡Importante! en esta parada hay aseos.

Mirador del puente Hohenzollern de Colonia
Puente Hohenzollern
Vistas de la catedral de Colonia y el puente Hohenzollern
Puente Hohenzollern

Puente colgante de Deutz o Deutz Suspension Bridge

Hay varios puntes que atraviesan el Rin, uno de ellos es el Puente colgante de Deutz. Desde aquí tendréis estas maravillosas vistas en las que se puede ver el famoso Puente Hohenzollern.

Vistas desde el puente colgante de Deutz Colonia
Puente colgante de Deutz

Museo del chocolate o Am Schokoladen museum (Mirador)

No podemos terminar nuestra ruta, qué ver en Colonia, sin hacer una parada en el museo del chocolate de Colonia. Si sois unos apasionados del chocolate, os recomiendo que entréis. Aquí podréis conocer tanto su historia, como su proceso de cultivo, variedades…., e incluso degustarlo.

El precio del museo del chocolate por adulto ronda entre los 12€ o 13€ dependiendo de si es en semana o fines de semana y para menores de 16 años es de 7€ y 8€. Su horario es de 10:00 – 18:00.

Antes de seguir con la siguiente parada os recomendamos que aprovechéis el mirador que hay al lado del museo, aquí hay unas vistas impresionantes que nos deja el río Rin.

Vistas al río Rin desde el mirador del museo de chocolate
Mirador del Museo del Chocolate
Vistas desde el mirador del museo del chocolate
Mirador Museo del Chocolate

Plaza de Harry Blum o Harry- Blum- Platz (mirador)

Nuestra ruta, qué ver en Colonia, termina en la Plaza de Harry Blum. Se trata de una plaza al lado del río Rin, es muy coqueta con bancos donde poder sentarse y contemplar las vistas hacia el Rin.

En la plaza de Harry Blum os llamará la atención un edificio con una arquitectura bastante peculiar. Es la oficina portuaria de Colonia, construida en 1889, por el arquitecto Adam Sesterhenn.

Oficina portuaria de Colonia en la plaza de Harry Blum
Oficina Portuaria de Colonia
Vistas al río Rin desde el mirador de la plaza de Harry Blum
Mirador desde la Plaza de Harry Blum

Si te ha gustado esta ruta te invitamos a que visites Un día de ruta en Brujas

Mapa de nuestra ruta: Qué ver en Colonia en un día

Como habéis comprobado hay muchísimas cosas que ver en Colonia. Nosotros hemos seleccionado las que hemos considerado más famosas o importantes. Pero por supuesto hay más lugares que visitar.

Nosotros siempre aconsejamos que os dejéis llevar y os perdáis por sus calles, ya que es cuando realmente se descubre la ciudad.

Etiquetas: Alemania

Comparte si te ha gustado:

Autor Noelia

Noelia

Exploradora incansable, amante de los viajes y de la buena comida.

Seguimos viajando

error: No puedes copiar el contenido