Seguro que cuando habéis oído hablar de Cuenca, lo primero que os ha venido a la mente han sido las casas colgadas y la ciudad encantada, ¿verdad?. A parte de esto, Cuenca tiene mucho más que mostrar, como su plaza mayor, su catedral, sus vistas tanto al río Júcar… Si quieres descubrir esta magnífica ciudad y no perderte nada te contamos qué ver en Cuenca en un día.
Nuestro recorrido se ha centrado sobre todo en qué ver en Cuenca Capital. Esta maravillosa ciudad, rodeada de naturaleza y de ríos Huécar y Júcar forman un paisaje único que os dejará impresionados. Es una ciudad para recorrer a pie, perderse en sus calles y descubrir paisajes indescriptibles.
¿Preparados para hacer una escapada a Cuenca?
Índice de contenidos
Empezamos nuestra ruta: Qué ver en Cuenca en un día
La ruta que hemos trazado para ver Cuenca en un día fue la que hicimos nosotros cuando estuvimos allí, nuestro objetivo era recorrer la zona antigua pasando por los lugares más significativos.
Partimos de la Calle Alfonso VIII, importante por poseer los típicos rascacielos de Cuenca, edificios de varias plantas estrechos y de colores que llaman bastante la atención. A partir de esta calle el recorrido es ascendente. En todo momento estaréis subiendo hasta llegar al Castillo de Cuenca, la parte más alta de la ciudad. Una vez llegado al Castillo, hay varios restaurantes para comer. De hecho nosotros estuvimos comiendo por esa zona.
La segunda parte del recorrido es volver a bajar pero haciendo otro recorrido junto al río Júcar, para ir viendo todos los paisajes que nos ofrece hasta la plaza Mangana, donde se encuentra la Torre Mangana.
El recorrido es de aproximadamente 40 minutos sin paradas, pero seguro que tardaréis más por los descansos, fotos, comer…. Nosotros empezamos la ruta por la mañana sobre las 11:00 con la intención de estar a medio día en la zona del Castillo para comer y después volver.
Por otro lado, la subida hasta el Castillo, se puede hacer también en coche. Hay un parking junto al Castillo de Cuenca para dejar el coche.
Calle Alfonso VIII

La calle Alfonso VIII, es una de las principales calles de la ciudad. Aquí veréis edificios muy estrechos, pero con muchas plantas. Llama la atención sus colores. El motivo de construir de esta forma, se debía a la falta de espacio que había para edificar, por lo que iban construyendo hacia arriba.
Plaza mayor de Cuenca

Un lugar emblemático de la ciudad y punto de encuentro es esta colorida plaza situada en la zona alta de la ciudad, donde todo el protagonismo se lo lleva la Catedral de Nuestra Señora de Gracia y el Ayuntamiento, edificio de estilo barroco.
Es un lugar perfecto para hacer una parada y tomarse algo en los bares que se encuentran en la misma plaza.

Catedral de Cuenca

Situada en la plaza mayor, su construcción comenzó en el siglo XII y terminó en el siglo XVI. Fue la primera catedral gótica de Castilla junto con la de Ávila.
Para entrar a verla se necesita comprar entrada. Aquí os dejamos su web Catedral de Cuenca con los precios y horarios de la Catedral de Cuenca.
Casas colgadas

El lugar más conocido y mayor visitado de Cuenca son sus casas colgadas, situadas frente a la hoz del río Huécar. Destacan sus balcones voladizos de madera.
Las casas colgadas lo forman tres casas, una de ellas llamada La casa de la Sirena y dos de ellas La casa de los Reyes construidas a finales del siglo XV. Actualmente sólo quedan estas tres casas de este estilo, ya que el resto fue derribado debido a su estado. De hecho, estas casas estuvieron a punto de ser derribadas, pero el ayuntamiento las compró y las reformó, y hoy en día se han convertido en un reclamo turístico. Además, en una de las casas se encuentra el museo abstracto Español, cuya entrada es gratuita.
Puente de San Pablo

Después de las casas colgadas se encuentra el puente de San Pablo, un lugar sólo apto para aquellos que no tienen miedo a las alturas, porque pasar por él da un poco de impresión, pero merece la pena, ya que contemplar desde allí las vistas de las casas colgadas situadas en el acantilado, es un lugar de ¡foto obligada!.
Su construcción se hizo en principio de piedra, para comunicar la ciudad con el convento. Pero más tarde fue sustituido por vigas de metal.
El convento que se ve en la imagen es actualmente un parador.
Mirador Convento de las Carmelitas

De camino a este mirador pasaréis por el mirador de Florencio Cañas, donde desde allí tendréis vistas al monasterio. Siguiendo la calle Julián Romero encontraréis un pasadizo. No olvidéis levantar la vista para ver el Cristo del Pasadizo, es como una especie de altar.
Después, debéis ir siempre por el camino más próximo a los acantilados para poder llegar al mirador situado al lado del Convento de las Carmelitas y así tener las vistas de la imagen. En nuestro mapa no sale este camino, porque Google no lo reconoce como peatonal, pero se puede pasar perfectamente.
Castillo de Cuenca

El castillo de Cuenca se encuentra en lo más alto de la ciudad. Lo único que queda de él actualmente es parte de la muralla y el arco bezudo.
Fue fortaleza árabe en el siglo IX y posteriormente conquistado por Alfonso VIII en el siglo XII.
Más tarde, fue demolido por los Reyes Católicos para terminar con los lugares defensivos de los Señores feudales.
En el siglo XVII, en el recinto del castillo se formó la sede del Tribunal de la Inquisición y durante la guerra de la independencia española se destruyó.
Mirador de Camilo José Cela

En este mirador podéis contemplar la parte de la ciudad que da al río Júcar.

Además, desde este mirador veréis los «ojos de la mora», que esconde una leyenda perteneciente a la época cuando los cristianos conquistaron las tierras de Cuenca y la mayoría de la población era musulmana.
La leyenda de los ojos de la mora de Cuenca cuenta que…..
Una mora se enamoró de un soldado del ejército cristiano. Como su amor estaba prohibido, decidieron que un amigo del novio, que era cura, los uniese como matrimonio cristiano.
Su plan se desarrollaría una noche, cuando el reloj de la Torre Mangana, el principal reloj de la ciudad, empezase a sonar a media noche, entonces ellos correría juntos al cerro de la Doncella para que el cura les casase.
Por desgracia, la joven mora, estaba prometida. Y esa misma noche, su prometido, conocedor del plan, tendió una emboscada al joven soldado y acabaron con su vida.
La pobre mora al enterarse de la noticia, quiso suicidarse para estar con su amado, pero el cura se lo impidió diciéndole que si se suicidaba nunca iría al cielo. Dicen que la joven murió de amor en el cerro de la Doncella, donde había quedado con su amado, y sus ojos miran al casco antiguo desde donde le está esperando.
Leyendas de Cuenca
Plaza Mangana y Torre Mangana

Termina nuestra ruta qué ver en Cuenca en un día en la plaza Mangana, donde se encuentra la Torre Mangana. El nombre de esta torre se debe al mecanismo del objeto medidor del tiempo, ya que en ella se encuentra el reloj municipal.
La plaza Mangana se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, curiosamente con mayor riqueza arqueológica de la ciudad, ya que debajo de la plaza actual se hallan los restos de diversas culturas que poblaron la ciudad, como la alcazaba árabe, viviendas palaciegas cristianas, y la sinagoga judía. En la misma plaza se pueden contemplar dichos restos situados en el suelo y cubiertos por un cristal.
Otros lugares para visitar en Cuenca
Nuestra ruta: «Qué ver en Cuenca en un día» abarca solamente un día, ya que nos centramos en qué ver en Cuenca capital. Pero Cuenca tiene mucho más. En este apartado hablaremos sobre otros lugares para visitar en Cuenca si disponéis de más días.
Museo Paleontológico de Cuenca
Situado en la misma ciudad. Se puede ir en coche, hay un parking al lado para poder dejar el coche, o andando. Es considerado uno de los mejores museos paleontológicos de España. En su interior recoge una colección de restos procedentes de yacimientos que abarcan los últimos 550 millones de años de la historia de la Tierra. Al entrar al museo lo que más llama la atención son sus representaciones de dinosaurios donde los más pequeños se lo pasan en grande.

El horario y el precio de las entradas del museo Paleontológico de Cuenca lo podéis ver en su web oficial Museo Paleontológico de Cuenca.
Ciudad Encantada de Cuenca
La ciudad encantada de Cuenca se encuentra en Valdecabras, en el parque natural de la serranía de Cuenca, es uno de los lugares más curiosos que nos hemos encontrado, donde el protagonista es el Karst. En particular para aquellos que lo desconocen, se trata de una forma de relieve originada por meteorización química de algunas rocas, dando lugar a formas tan singulares como las que podemos ver en este parque. El horario y el precio de las entradas a la Ciudad Encantada lo encontraréis en su web oficial Ciudad Encantada de Cuenca, además de cómo llegar al parque.
Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha
Situado en la Plaza de la Merced, en el caso histórico de Cuenca, muy cerca de la oficina de Turismo de Cuenca. El museo invita a un recorrido participativo que os llevará al conocimiento de la Tierra, exploración geológica de Marte, la meteorología, el clima y muchos más. En su web Museo de Ciencias de Castilla la Mancha encontraréis el precio de las entradas y el horario del mismo.
Mapa de nuestra ruta: Qué ver en Cuenca en un día
En este apartado os dejamos el mapa de la ruta que hicimos nosotros por Cuenca, con todas las paradas señaladas.
¿Seguimos viajando por España?. Nuestra siguiente ciudad es Burgos. Haz click en el siguiente enlace Qué ver en Burgos en dos días y descubre todo lo que podéis visitar en Burgos.