Qué ver en Guadalajara ciudad en un día

Guadalajara, situada en el centro de la península. Su posición estratégica la hizo protagonista de guerras entre árabes y cristianos. De su historia, actualmente conserva varios legados que os contaremos en que ver en Guadalajara ciudad en un día.

De su historia conocemos que fue fundada por los árabes entre los siglos VII y IX. Se convirtió en una ciudad relevante, por su posición , siendo una fortaleza en la frontera entre los árabes y los cristianos. 

Reconquistada por uno de los compañeros de Cid Campeador, Alvar Fáñez de Minaya, en 1085. Desde 1085 y 1212 siempre estuvo en guerra con ambos bandos, por lo que poco legado de su historia árabe permanece actualmente en pie.  Entre ello, destaca las ruinas del Alcázar.

¿Cómo ir desde Madrid a Guadalajara?

Existen tres medios para poder ir a Guadalajara desde Madrid.

Tren (Cercanías)

Uno de los medios para ir a Guadalajara puede ser el tren. Existen unos trenes llamados cercanías que son los que se mueven por Madrid centro y periferia del centro de Madrid. Tarda aproximadamente una hora en el trayecto y se coge en la Estación de Chamartín o Atocha. El precio del billete está entre 4€ y 5€.

Coche

Si tenéis coche, podéis ir cómodamente en coche. Si no hay mucho tráfico se tarda sobre unos 50 minutos en llegar al centro de Guadalajara.

Autobús

Otro de los medios para ir a Guadalajara es el autobús. La duración del trayecto es parecida al coche. Sin tráfico se tarda sobre unos 55 minutos. El precio del viaje está entre 7€ a 11€. Para ir en autobús deberéis iros al Intercambiador en Avenida de América. Éste está en Avenida de América, 9, 28002 Madrid

Si habéis elegido ir en coche, a continuación os contamos dónde aparcar gratis en Guadalajara.

¿Dónde aparcar gratis en Guadalajara?

Para aparcar gratis en Guadalajara hay zonas en los alrededores de la ciudad donde se puede dejar el coche. Nosotros dejamos el coche en el centro comercial Ferial Plaza y desde ahí nos fuimos andando al centro. No está muy lejos, y nos permitió ir viendo la Ciudad.

Por el contrario, si estáis buscando un parking en el centro de la Ciudad hay uno en frente de la Parroquia San Ginés, en la Plaza Santo Domingo.

Guadalajara card

Antes de empezar con nuestra ruta por Guadalajara, queremos hablar de Guadalajara card. Se trata de una tarjeta turística que os permite visitar los diferentes monumentos que se encuentran asociados a ella y además, obtener descuentos en todos los establecimientos que se encuentren asociados.

Puede ser muy útil si tenéis pensando visitar todos los monumentos que forman parte del programa Guadalajara abierta. Por el contrario, si sólo estáis pensando en visitar un par de monumentos, no merece la pena, ya que el precio de las entradas es de 1€.

Guadalajara Card se puede conseguir en la oficina de turismo, como también en el Torreón de Alvar Fáñez, Palacio de la Cotilla, Torreón del Alamín, Capilla de Luis Lucena y en la Iglesia de San Francisco.

El precio de la tarjeta turística de Guadalajara es de 3€ y gratuita para los menos de 12 años y estudiantes (siempre que llevéis algún documento que lo demuestre).

Comienza la ruta: Qué ver en Guadalajara ciudad en un día

La ruta que elaboramos es de un día, no es muy larga, ya que el centro de Guadalajara no es muy grande y con un día se puede recorrer perfectamente.

Si tenéis más días, al final del post hemos incluido otras visitas que podréis realizar como ir al zoo o a Sigüenza.

Parroquia San Ginés

Construida en el siglo XVI, se encuentra situada en el centro de la ciudad.

Parroquia San Ginés para ver en la ciudad de Guadalajara, España
Parroquia San Ginés

Esta Iglesia fue el convento de Santo Domingo de la Cruz. En su fachada se aprecia un rosetón (ventana circular con una vidriera calada y adornada con diferentes dibujos de colores) en el centro con el escudo de la Orden de Santo Domingo.

Plaza de Santo Domingo

En la plaza Santo Domingo queremos destacar el homenaje al maestro a través de una hermosa y elaborada escultura de libros en un tronco de árbol.

Monumento al maestro en Guadalajara
Monumento al maestro

Ayuntamiento de Guadalajara

En la plaza mayor nos encontramos con el ayuntamiento de Guadalajara. Edificio del siglo XX, destaca en su fachada su campanario de hierro.

Ayuntamiento de Guadalajara, España
Ayuntamiento de Guadalajara

En su interior están las tablas de San Ginés. Para quién lo desconozca, las tablas de San Ginés son cuadros pintados al óleo. En una de estas tablas está el retrato del famoso Pedro González de Mendoza, el Cardenal de España durante el reinado de los Reyes Católicos.

Palacio de Dávalos

Edificado en el siglo XVI y con varias reformas posteriores, actualmente es la biblioteca pública. Podéis entrar para contemplarlo por dentro.

Destaca su patio, de estilo renacentista alcarreño y su fachada dónde podéis ver la representación de un torneo entre caballeros.

Torreón de Alvar Fáñez

Alvar Fáñez de Minaya, compañero del Cid Campeador, fue el que reconquistó Guadalajara de los árabes en 1085. 

Esta torre, es hoy en día un centro de interpretación del escudo de armas de la ciudad.

Se construyó a comienzos del siglo XIV y fue nombrada como Puerta de la Feria, ya que comunicaba con el recinto donde se celebraban los eventos comerciales.

El precio de la entrada al torreón de Alvar Fáñez es de 1€ y gratis si tenéis Guadalajara Card. Su horario es de viernes y sábados en invierno de 10:30 – 14:00 y 16:30 – 18:30 y en verano 17:00 – 19:00. Los domingos y festivos es de 10:30 – 14:00.

Palacio de los duques del Infantado

Palacio de estilo gótico Isabelino. Mandado a construir por el duque Íñigo de Mendoza. Su construcción terminó en el siglo XV y fue reformado entre 1570 y 1580, introduciendo el estilo renacentista. En 1936 sufrió un incendio y fue posteriormente restaurando.

Palacio de los duques del Infantado para ver en la ciudad de Guadalajara
Palacio de los duques del Infantado

La estatua que nos encontramos en frente del palacio de los duques del Infantado, se trata de Pedro González de Mendoza, Cardenal de Mendoza. Nació en Guadalajara en 1428. También fue llamado tercer Rey de España, siendo los otros dos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Iglesia de Santiago Apóstol

Construida en el siglo XIV, fue antiguo convento de Santa Clara, de estilo gótico y mudéjar.

Iglesia de Santiago en Guadalajara
Iglesia Santiago, Guadalajara

Palacio de la Cotilla

Se trata una casona noble del siglo XVII. Su nombre «Palacio de la Cotilla» proviene de Doña Inés de la Cotilla, la propietaria de los terrenos, donde se construyó el palacio. Actualmente es la escuela municipal de artes.

Tiene un salón chino y seguro que muchos de vosotros os preguntaréis, ¿pero qué pinta un salón chino en una casona del siglo XVI?. Pues resulta que a finales del siglo XIX, la moda en decoración era oriental. Los marqueses de Villamejor que seguían las modas en decoración construyeron lo que se llama salón chino. Hoy en día, se mantiene intacta la decoración en papel de arroz.

Concatedral de Santa María

Iglesia Mudéjar, construida en el siglo XIV. Destacan sus enormes puertas de madera de estilo mudéjar en forma de arcos de herradura y toda su estructura de ladrillo visto.

Concatedral de Santa María en Guadalajara, España
Concatedral de Santa María

Torreón del Alamín y puente de las Infantas

Esta torre formaba parte de la antigua muralla de Guadalajara. Entre los siglos XIII y XIV fueron reforzados y renovados por la Infanta Isabel y su hermana con la finalidad de poder acceder al convento de San Bernardo, que ellas mismas habían fundado.

Actualmente tiene una exposición sobre la ciudad medieval.

El precio de la entrada al Torreón del Alamín es de 1€ y gratis si tenéis la Guadalajara Card.

El horario en invierno es de 10:30 – 14:00 y 16:00 – 18:00 , en verano de 17:00 – 19:00. Los domingos y festivos de 10:30 – 14:00.

Capilla Luis de Lucena

Conocida también como Capilla de los Urbina o de Nuestra Señora de los Ángeles.

Destaca los frescos de la bóveda.

Capilla Luis de Lucena para ver en Guadalajara ciudad
Capilla Luis de Lucena

Fue mandada a construir a mediados del siglo XVI por Luis de Lucena. Al principio estaba unida a la Iglesia de San Miguel hasta que se demolió en 1887 y se quedó aislada.

Su horario de invierno es los viernes y sábados de 10:30 – 14:00 y 16:30 – 18:30 y de 17:00 – 19:00 en verano. Los domingos y festivos es de 10:30 – 14:00. El precio de la entrada es de 1€.

Más cosas para ver en Guadalajara y alrededores

La ruta que trazamos es para estar un día en por la ciudad, por supuesto Guadalajara tiene muchas más cosas para ver. Aquí os recomendamos otros lugares para ver en Guadalajara si queréis estáis más días.

  • Zoo de Guadalajara, actualmente está cerrado.
  • Centro comercial Ferial Plaza en Guadalajara. Está a unos 20 minutos andando del centro de Guadalajara. Es un centro comercial bastante grande, ideal para comer, ya que tiene restauración y para hacer compras.
  • Panteón de la duquesa de Sevillano. Se trata de un panteón del siglo XIX, mandado a construir por la Duquesa de Sevillano con el fin de que fuese un lugar para establecimientos benéficos y panteón familiar. El horario del Panteón de la duquesa de Sevillano es de martes a jueves de 10:30 – 12:00 tardes de 15:00 – 17:00 en invierno y verano 17:00 – 19:30. Los viernes de sábados de 10:30 – 14:00 y 15:30 – 17:30 en invierno y verano 17:00 – 19:00. Los domingos y festivos de 10:30 – 14:00. La entrada vale 3€ y los miércoles la entrada es gratuita.
  • Alcázar Real de Guadalajara. Actualmente se encuentra cerrado.
  • Castillo de Zafra, donde se rodó parte de la sexta temporada de Juego de tronos. Impresiona bastante, ya que está situado en lo alto de una roca. Construido en el siglo XIII, actualmente sólo se puede visitar su exterior.
  • Castillo de Sigüenza, una de las joyas de Guadalajara del siglo XII, actualmente reconvertido en un parador.

Mapa de nuestra ruta: Qué ver en Guadalajara ciudad en un día

Aquí tenéis el mapa de nuestra ruta. Este mapa es a a nivel orientativo podéis modificarlo si lo queréis ver otras cosas.

Si todavía no has reservado vuestro hotel en Guadalajara, aquí te contamos los buscadores de hoteles más famosos para que encuentres el hotel que se adapte a tu bolsillo.

Comparte si te ha gustado:

Autor Noelia

Noelia

Exploradora incansable, amante de los viajes y de la buena comida.

Seguimos viajando

error: No puedes copiar el contenido