Praga, una de las ciudades más visitadas de todo el mundo, y no es de extrañar, por todo su bagaje histórico, reflejado en cada rincón de la ciudad. Para nosotros, Praga es una de las ciudades europeas más bonitas. Nos recorrimos la ciudad a pie, disfrutamos de su arquitectura, historia y gastronomía. Si vosotros todavía no habéis visitado la ciudad, aquí os contamos qué ver en Praga.
Para que podáis ver los lugares más importantes de Praga, hemos realizado dos rutas, de un día cada una. Por supuesto, si tenéis más días, podéis hacer las rutas en tres o cuatro días.
Índice de contenidos
¿Cómo llegar al centro de Praga desde el aeropuerto?
El aeropuerto de Praga, Vaclav Havel, se encuentra a unos 18 km del centro de la ciudad. Tiene dos terminales y las opciones para trasladarse al centro se resumen en autobuses, taxi o uber.
En frente de la terminal 2 se encuentran las paradas de los autobuses públicos. Las líneas que pasan son 119, 100, 191, 910 (autobús nocturno) y el precio por trayecto es de 1,25€.
Otra opción es el Autobús Airport Express, que conecta el aeropuerto con el centro de Praga, en concreto llega hasta la estación principal de trenes Hlavni Nadrazi, cerca de la plaza Wenceslao. Este autobús no hace paradas y el precio del ticket es de 2,50€.
Las paradas del Autobús Airport Express están en frente de la terminal 1 y 2 del aeropuerto.
Otra de las opciones es el taxi o uber, el trayecto os costará sobre 30€ o 35€.
Empezamos nuestra ruta: Qué ver en Praga en dos días
Cada ruta es de aproximadamente de 30 a 45 minutos sin hacer paradas. Por supuesto, si hacéis paradas para visitar el museo, la torre de la pólvora, comer… Podéis dividir las rutas en mañana y tarde. Como he comentado antes, las rutas que hemos elaborado son a nivel orientativo. Dependiendo del tiempo que tengáis podéis distribuirlas como queráis.
Al final del artículo he compartido el mapa de google con los destinos señalados, que os servirá de guía. Este mapa lo podéis modificar cómo queráis o incluso si estáis en otro lugar, podéis poner vuestra ubicación.
Ruta del primer día en Praga
Basílica de San Peter and Paul en Praga
Una de las iglesias neogóticas que destacan desde cualquier punto de la ciudad. Desde su fundación en 1070 por el Rey Checho Bratislao II ha sufrido varias reconstrucciones, entre ellas, en 1249 por un incendio y más tarde a principio del siglo XVIII.

Casa Danzante de Praga
Frente al río Moldava, es una de las arquitecturas más impresionantes y más fotografiadas de Praga.
Su arquitecto, el checo-croata Vlado Milunic en colaboración con el arquitecto canadiense Frank Gehry intentaron simular la danza de dos bailarines.

Construido en los noventa, es uno de los edificios más modernos de Praga. Dentro de ellas se encuentran varias oficinas, tiendas, un hotel y un restaurante, desde donde se pueden ver Praga desde las alturas.
El restaurante está en la séptima planta de la casa danzante, desde él se podrá degustar sabrosos platos típicos y tener un panorama de la ciudad.
Plaza Wenceslao
Situada en la Ciudad Nueva es una de las plazas más importantes de Praga, donde han tenido lugar diversas manifestaciones y celebraciones.

Fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y a su alrededor se encuentran hoteles, restaurantes y tiendas de moda.
En un extremo de esta plaza está el Museo Nacional de Praga.
Museo Nacional de Praga

Torre de la Pólvora
La Torre de la pólvora es uno de los monumentos más representativos de Praga. Forma parte de una de las puertas originales de las ciudades, por donde pasaban las procesiones de coronación de los reyes checos.

Su construcción en el siglo XV está inspirada en las torres del puente de Carlos. En el siglo XVII se utilizó para almacenar pólvora, hecho que hizo que se llamase Torre de la Pólvora.
Horario Torre de la Pólvora
El horario de la torre de la pólvora depende de los meses.
- Desde Noviembre a Febrero de Lunes a Domingo de 10.00 a 18.00
- Desde Febrero a Marzo de Lunes a Domingo de 10.00 a 20.00
- Desde Abril a Septiembre de Lunes a Domingo de 10.00 a 22.00
- En Octubre de Lunes a domingo de 10.00 a 20.00
El precio de las entrada para la Torre de la Pólvora es de 100 coronas checas.
Actualmente está cerrado por Covid
Ruta del segundo día en Praga
Plaza de la Ciudad Vieja
Una de las plazas más bonitas de las que hemos estado. En este lugar destaca la arquitectura gótica de la Iglesia de Nuestra Señora. Y todos los edificios que rodean a la misma. En el centro se encuentra la estatua de Jan Hus (1369 – 1415), filósofo y teólogo checo, considerado uno de los precursores de la reforma Protestante, murió quemado en la hoguera después de ser condenado de herejías en el Concilio de Constanza.
En Navidad, esta plaza se convierte en uno de los mercados navideños más grandes de Praga.

Reloj Astronómico de Praga
Muy cerca de la plaza se encuentra uno de los relojes astronómicos más importantes del mundo con más de 600 años de vida. Visitado por millones de personas a lo largo de la historia. Todos los días, cuando el reloj marca la hora en punto, tiene lugar un maravilloso espectáculo que concentra a los viajeros presentes en el lugar para contemplarlo.
Detrás de esta maravilla, existe una leyenda que todo praguense conserva y transmite de generación en generación. Según parece, cuando el relojero terminó de construir el reloj, al pobre hombre lo dejaron ciego para que no pudiese construir uno igual. Éste por venganza paró el reloj. De ahí que cada vez que el reloj se ha parado los praguenses temen que le ocurra algo malo a su ciudad.

En cuanto al autor de esta maravilla, se creyó durante muchos años que fue el relojero Hanus, pero se descubrió que quién lo construyó fue Mikulas de Kadan y que Hanus se ocupó del mantenimiento. Más tarde, en el siglo XVI Jan Taborsky se encargó de repararlo y mejorarlo.
¿Cómo funciona el reloj astronómico de Praga?
En el fondo del reloj hay un círculo azul que representa la Tierra. Otro círculo azul oscuro representa la visión del cielo desde el horizonte. Las áreas rojas y negras indican las partes del cielo que se encuentran sobre el horizonte.
Durante el día el sol se sitúa en la zona azul del fondo, durante el amanecer y el atardecer sobre la zona roja y por la noche se sitúa en la zona oscura.
Los números dorados que se encuentran alrededor representan las 24 horas del día. Por otro lado, hay un anillo zodiacal, donde están representados los signos del zodiaco, éstos están mostrados en orden inverso al sentido del reloj.

A cada lado hay dos grupos de estatuas. Un mercader judío, que representa la avaricia, un príncipe turco que representa la lujuria y un espejo que representa la vanidad.
Por último, el más llamativo es un esqueleto representando a la muerte, que toca la campana cuando el reloj marca las en punto.
Cada vez que el reloj marca la hora en punto, aparecen unas figuras animadas que representan los doce apóstoles que van dando vueltas, mientras un esqueleto en representación de la muerte toca la campana.
Horarios para visitar el Reloj Astronómico de Praga
Para visitar el Reloj Astronómico de martes a domingo su horario es de 11.00 a 20.00 y los lunes de 11.00 a 20.00.
Actualmente, con la situación de Covid está cerrado, pero si queréis ver las vistas desde la torre del reloj en 3D os dejamos este enlace Vistas en 3D desde la torre del reloj de Praga
Puente de Carlos
Atravesando el Río Moldava se encuentra uno de nuestros lugares favoritos de Praga.
Toda la arquitectura que rodea al puente crea una atmósfera única. Cuando caminas por él, tienes la sensación que has viajado en el tiempo y te encuentras en la Edad Media. Las estatuas a ambos lados, le dan un aire de majestuosidad. Y sus tres torres, que se alzan a ambos extremos, dos en la ciudad nueva (Malá Strana) y una en la ciudad vieja, protegen al puente.

Mandado a construir por Carlos IV en el siglo XIV, sustituyendo al viejo puente de Judith que fue destruido por una inundación en 1342. Su construcción es totalmente de piedra.

Recomendamos visitarlo tanto de día como de noche. De noche cambia por completo y junto con la iluminación, es precioso de contemplar.
Castillo de Praga
Construido en el siglo IX, es uno de los castillos más antiguos y grandes del mundo. Fue residencia de los reyes de bohemia.

En el interior del completo donde se encuentra el castillo, también está la catedral de Praga, el convento de San Jorge, la basílica de San Jorge y el Palacio Real.
Catedral de Praga
La catedral de Praga se encuentra junto al castillo de Praga. En ella se han realizado todas las coronaciones de los reyes de bohemia y están enterrados obispos, arzobispos y reyes.

De estilo gótico, tardaron seis siglos en construirla. Durante todos estos siglos, tuvo diferentes arquitectos, entre ellos el primer arquitecto Matías de Arrás, que se inspiró en el arte gótico francés tomando como modelo las catedrales de Tolouse y Narbona y más tarde, los arquitectos a Jan y Václay, los cuales le dieron un toque personal construyendo la capilla de San Segismundo y la sacristía entre otros.
¿Dónde comer en Praga?
Restaurante Ginger and Fred en la casa danzante. Situado en la séptima planta de uno de los edificios más modernos de la ciudad, ofrece una comida variada con vistas a Praga.
Centro comercial Nový Smíchov. Es un centro comercial bastante grande donde hay varios restaurantes para comer y cafeterías. Además, también hay muchísimas tiendas de todo, incluso una farmacia y un supermercado (Tesco).
Hoteles en Praga
Hotel Dancing house. Ubicado en el mismo edificio de la casa danzante ofrece un servicio exclusivo.
Hotel NH Prague City. Uno de los hoteles más completos y económicos. A 20 minutos andando del centro de la ciudad. Lo más sorprendente de este hotel es que está en una montaña. Para acceder a sus pisos más altos utilizan un teleférico.
Mapa de nuestras rutas en Praga
Ruta del primer día en Praga
Ruta del segundo día en Praga
¿Quieres seguir viajando por Europa? No te pierdas Qué ver en Roma en 4 días.