Qué ver en Roma en 4 días

Roma, una ciudad llena de historia. Fue una de las primeras ciudades que visitamos y de las que nos enamoró. No sólo por la cantidad de construcciones históricas que vas encontrando en cada rincón de la ciudad, sino también por el carácter abierto de sus ciudadanos y su gastronomía. Por ello, queremos mostraros qué ver en Roma en 4 días . Os contaremos que visitar cada día y os recomendaremos lugares para comer.

¿Cómo llegar a Roma desde el aeropuerto de Ciampino?

Para ir a Roma desde el aeropuerto de Ciampino existen diferentes medios. El más barato es el autobús. Para ello hay varios autobuses, y la mayoría de ellos llegan hasta la estación de Termini.

Nosotros utilizamos los autobuses de Terravisión, el precio de ida y vuelta es de 11€ y para solo ida 6€. En el mismo aeropuerto se pueden comprar los billetes o en su página web Autobuses Terravision

Por otro lado, también os podéis desplazar en Taxi. El viaje suele costar unos 30€.

Comenzamos nuestra ruta

Nuestro recorrido por Roma se divide en cuatro días. En cada día hemos distribuido las visitas en mañana y tarde, para que el viaje no se haga tan cansado y podáis disfrutar de cada parada.

Para facilitaros cada recorrido, hemos querido incluir al final de este artículo un mapa con las rutas de cada día. Por supuesto, se pueden modificar a vuestros antojo, y empezar por otra ubicación o elegir lo que queráis ver.

¡Arranca nuestra ruta!

Ruta del primer día

Coliseo Romano

El Coliseo Romano o Anfiteatro Flavio fue construido en el siglo I en pleno centro de Roma. Sus dimensiones de 52 metros de altura y unos 19000 metros cuadrados impresionan bastante.

En este lugar era donde se organizaban las luchas entre gladiadores o contra animales salvajes. Debajo de la superficie donde se celebraban todos estos espectáculos, podréis ver muchísimos pasillos. Antiguamente eran donde se encontraban los gladiadores o los animales que ascendían al terreno desde ahí. 

Coliseo Romano
Coliseo Romano

Cuando estuvimos allí, toda la parte de los pasillos estaban siendo cubiertos para darle la imagen que había tenido anteriormente. 

Cuando se está allí es imposible no imaginarse lo que en la antigüedad había sido,  lleno de personas gritando y gladiadores luchando contra bestias. Escenas que millones de veces hemos visto en las películas de gladiadores.

Dentro del Coliseo Romano hay una zona donde el Emperador se sentaba para ver el espectáculo. Desde ese punto se consiguen las mejores vistas del anfiteatro y como no, donde todo el mundo quiero hacer fotos. Nosotros, después de esperar un poco lo conseguimos.

Antes de terminar con el Coliseo Romano ¡Tenemos una buena noticia para vosotros!. Podéis entrar gratis al Coliseo Romano sin pagar absolutamente nada si vais el primer lunes de cualquier mes.

Coliseo romano por dentro en Roma
Coliseo Romano

Por último, al lado del Coliseo Romano se encuentra el Arco de Constantino. Se construyó para conmemorar el triunfo de Constantito I el Grande en la batalla del Puente Milvio el 28 de octubre de 312.

Arco de Constantino en Roma
Arco de Constantino

Foro Romano

El Foro Romano está al lado del Coliseo Romano. Son monumentos que no te puedes perder si visitas Roma.

El Foro Romano se encuentra bastante derruido, para visitarlo, si vais sin guía recomendamos llevar algún folleto con una pequeña explicación. En cada estancia hay carteles que os indican un poco que fueron. Por otro lado, hay guías que se encuentran por la zona que os lo pueden explicar. Sólo tenéis que contratar sus servicios.

Nosotros no contratamos ningún guía pero llevábamos nuestra propia documentación que nos ayudaba a interpretar cada construcción.

En él queda reflejado como era el epicentro de la vida pública, ya que en este lugar os encontraréis con los edificios más importantes dedicados a la actividad política, religiosa, económica y judicial.

Foro Romano, Roma
Foro Romano

Al final de la edad republicana, en el foro se empezaron a añadir monumentos de prestigio, como el Templo de Vespaisano y Tito y el de Antoniono Pío y Faustina dedicados a la memoria de los emperadores, además del monumental arco de Settimo Severo para celebrar sus victorias militares.

El último templo que se construyó fue en el siglo IV dC, por el emperador Massenzio, dedicado a la memoria de su hijo Rómul y la Basílica de la Velia reestructurada a finales del siglo IV dC. El último monumento de la Columna del 608 dC en honor del emperador bizantino Phocas.

Como hemos comentado al principio, si vais el primer lunes del mes, todo esto es gratuito, pero si vais cualquier otro día tenéis que comprar las entradas. Estas no suelen ser muy caras. Las entradas se pueden comprar por Internet, aquí os dejamos su web . También se pueden comprar allí mismo. Entre el foro Romano y el Coliseo hay un puesto donde se pueden adquirir, no tiene pérdida.

Foro Romano, Roma
Foro Romano

Monumento a Víctor Manuel II

El monumento a Víctor Manuel II o también llamado Altere Della Patria es imposible de no ver si vas a Roma, ya que se encuentra situado en la Piazza Venezia, en pleno centro de Roma. Se realizó en honor del primer rey Víctor Manuel II, de la Italia unificada. Sus dimensiones os impresionará. Para que os hagáis una idea, su altura es de 70 metros y su anchura de 135 metros.

Aquí necesitaréis un ratito para contemplarlo todo, ya que tiene muchísimos detalles.

Monumento a Víctor Manuel II, Roma
Monumento a Víctor Manuel II

En el interior se encuentra el Instituto para la historia del resurgimiento italiano y el museo central del resurgimiento.

Monumento a Víctor Manuel II, en Roma
Monumento a Víctor Manuel II
Monumento a Víctor Manuel II, Roma
Monumento a Víctor Manuel II

Fontana Di trevi

¿Quién no ha oído hablar de la Fontana Di Trevi?. Una de las fuentes más conocidas y famosas de Roma. Nosotros no podíamos estar en Roma sin visitarla. Siempre está rodeada de gente, todas las veces que pasamos por la Fontana había gente, daba igual si era por la mañana, medio día, tarde o noche…. Pero, aún así, buscamos un hueco para hacer fotos.

En la fuente se ve representado Neptuno intentando domar el agua. Por un lado se muestra un mar agitado y por el otro lado un mar calmado.

Su nombre proviene de “Tre Vie” tres vías, ya que donde se encuentra la fuente en la plaza, da a tres calles.

¡No os olvidéis de tirar vuestra moneda!

Fontana di Trevi, Roma
Fontana Di Trevi
Fontana di Trevi en Roma
Fontana Di Trevi

Ruta del segundo día

Ciudad del Vaticano

En la Ciudad del Vaticano se encuentra la Basílica de San Pedro, la plaza de San Pedro, el Museo del Vaticano y los jardines.

Lo primero que vemos una vez que hemos llegado a la ciudad del Vaticano es la inmensa plaza de San Pedro, rodeada de enormes columnas con un obelisco en el centro y ambas fuentes a los lados. El protagonismo, sin duda lo tiene la Basílica de San Pedro, una de las iglesias cristianas más grandes del mundo. De hecho, uno de los lugares más importantes de todo cristiano creyente. Y donde se enterraron los restos de San Pedro.

En el lugar donde se encuentra la basílica ha existido Iglesias desde el siglo IV. La actual se construyó sobre la antigua basílica constantiniana, por orden del Papa Julio II. La construcción duró desde el 1506 hasta el 1626. En ella trabajaron los arquitectos más importantes de la época como Donato Bramante, Miguel Ángel o Bernini. Su cúpula se puede ver desde cualquier parte de Roma.

Ciudad del Vaticano
Ciudad del Vaticano

Por otro lado, el Museo del Vaticano es considerado uno de los museos más importantes del mundo. Sus comienzos empezaron cuando el Papa Julio II traslada su colección. Desde entonces los sucesivos Papas han ido recogiendo obras artísticas alrededor del mundo, hasta convertirlo en el museo que conocemos hoy en día.  La cantidad de arte representado a través de diferentes obras artísticas es tan inmensa, que necesitaréis bastante tiempo para contemplarlo todo.

La entrada para el museo del vaticano se puede adquirir allí mismo, pero si no queréis esperar largas colas para adquirirla, también se puede comprar a través de Internet en su web.

Aunque ATENTOS, si vais el último domingo del mes su entrada es gratuita.

Plaza del Vaticano en Roma
Plaza del Vaticano

Plaza Navona

De estilo barroco, es considerada una de las plazas más bellas de Roma. Lo que más llama la atención cuando llegas allí son sus tres fuentes, cada una con un nombre. En el centro se encuentra la Fuente de los Cuatro Ríos, donde se representa los cuatro ríos más importantes de la época: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el río de la Plata, además de un obelisco en el centro. En la zona sur, Fuente del Moro y en la zona norte Fuente de Neptuno.

Plaza Navona en Roma
Plaza Navona

Es una plaza que invita a quedarse, siempre tiene bastante ambiente Ideal para comer, tomarse un helado o café mientras se disfruta de las vistas.

Panteón de Roma

El Panteón de Roma o también llamado Panteón de Agripa, es uno de los templos romanos de la antigua Roma mejor conservados en la actualidad.

Desde el siglo VII se ha utilizado como Iglesia, de hecho se llama basílica de Santa María y los Mártires o comúnmente conocida como Santa María Rotonda.

Panteón de Roma de día
Panteón de Roma

Su construcción se llevó a cabo por Adriano en 126dC.

Está situada en una plaza con muchísimo ambiente, suelen haber músicos, además de lugares para descansar y tomar algo. Nosotros visitamos este lugar tanto por el día como por la noche, ya que por la noche lo iluminan muy bien.

Panteón de Roma de noche
Panteón Romano

Para visitarlo el horario del Panteón de Roma es:

  • De Lunes – Sábado de 8:30 a 19:30
  • Domingos de 9:00 – 18:00
  • Días festivos: 9:00 – 13:00
  • Cerrado: 1 Enero, 1 Mayo y el 25 de Diciembre

Su interior es espectacular. Como curiosidad, cada año, el domingo de Pentecostés a las 12:00 , tiran pétalos de rosa desde el óculo.

Ruta del tercer día

Castillo de San Ángelo

Situado al final de uno de los puentes más bonitos de la ciudad se encuentra el Castillo San Angelo.  A lo largo de la historia ha cumplido varias funciones.

Castillo Sant´Angelo en Roma
Castillo Sant´Angelo

Al principio, fue concebido como mausoleo del emperador Adriano, pero su posición estratégica le hizo convertirse en una fortaleza decisiva para proteger la ciudad.

Además de fortaleza, cumplió el papel de palacio para los Papas que decidían quedarse en él en tiempos conflictivos. Más tarde, cuando pasó a ser del estado Italiano, lo utilizaron como una cárcel y desde 1925 es un museo.

El precio de la entrada al castillo de San Angelo es de 15 € para mayores de 18 años y 2 € para menores de 18 años.

ATENCIÓN  si estáis por allí el primer Domingo del mes la entrada es GRATUITA.

Plaza Barberini. Fuente del Tritón o Fontana del Tritone

La imagen de esta fuente nos llamó muchísimo la atención, ¿sabéis que está relacionada con un fragmento de la obra de Ovidio (las metamorfosis)?. En la obra describe como el protagonista sopló por una concha marina para detener una inundación que acechaba la ciudad.

Fuente del Tritón en Roma
Fuente del Tritón

Realizada por el maestro barroco Italiano Gian Lorenzo Bernini. Fue de las primeras fuentes que Bernini construyó para proporcionar agua del acueducto de la Fuente del agua Feliz.

Plaza de San Bernardo. Fuente del agua Feliz o Fuente de Moisés

En Roma hay muchísimas fuentes de todos los tamaños, muy elaboradas y siempre con alguna representación. Todas son espectaculares y dignas de contemplar. Si tuviéramos que mostrar cada fuente que nos encontramos, necesitaríamos hacer varios artículos bastante largos. Por lo que optamos por enseñar las que más nos llamaron la atención.

Fuente del agua Feliz en Roma
Fuente del agua Feliz

Esta fuente en particular, Fuente del agua feliz, su nombre se debe al Papa Sixto V. La intención del Papa era hacer llegar el agua hasta Villa Montalto.

A la izquierda está representado Aarón guiando al pueblo hebreo al agua del desierto. A la derecha se encuentra Gedeón eligiendo a los soldados y en el centro está representado Moisés, señalando las aguas surgidas de la roca.

Terraza del Pincio. Mirador hacia la plaza Popolo

Terminamos nuestra primera excursión en La Terraza del Pincio. Tiene un maravilloso mirador con vista a la plaza Popolo. También, desde este punto se puede ver la cúpula de San Pedro. Nosotros elegimos la tarde para visitar este lugar ya que el atardecer desde este lugar es maravilloso y muy romántico.

Mirador el Pincio en Roma
Plaza Popolo

Ruta del cuarto día

Barrio Trastévere

Uno de los barrios más auténticos y peculiares de Roma, es el barrio Trastévere. El ambiente se concentra sobre todo en la plaza di Santa Maria, aquí encontraréis la basílica de Santa María. Es un lugar para perderse por sus calles, además, tiene bastantes restaurantes donde degustar la gastronomía italiana.

Isla Tiberina

Esta isla encierra varias leyendas que se han ido contando a lo largo de la historia. Una de ellas cuenta que se formó a partir del cuerpo del Rey Tarquinio «El Soberbio», el cual fue arrojado a este río. A partir del cuerpo fueron acumulándose sedimentos, lo que dio lugar a la formación de la isla.

Debido a esta leyenda, este lugar se convirtió en algo de mal augurio, por lo que los romanos temía acercarse.

Isla Tiberina en Roma
Isla Tiberina

Puente Garibaldi

Fue diseñado por el arquitecto Angelo Vescovali y construido en la segunda mitad del siglo XIX. Fue dedicado al gran Garibaldi, militar y político Italiano, uno de los principales líderes y responsables de la unificación de Italia.

Puente Sisto

Construido por el Papa Sixto IV entre 1476 y 1479.

Ponte Sisto en Roma
Ponte Sisto (Imagen de Pixabay)

Plaza de España en Roma

La plaza de España, un lugar precioso y emblemático que nos sorprendió. Cuando nosotros fuimos en el 2017,  dejaban sentarse en los escalones. Como nuestro hotel no estaba muy lejos de la plaza de España nos íbamos por la noche a sentarnos y disfrutábamos del ambiente nocturno que había por este lugar, ya que cerca hay heladerías y restaurantes.

Plaza de España en Roma
Plaza de España en Roma

En frente de  esta plaza hay otra fuente, por lo que las vistas no podían ser más bonitas.

Viaje a Roma vuelo más hotel

Ahora que ya tienes planeado tu viaje a Roma encuentra las mejores ofertas de vuelo más hotel a Roma y ahorra tiempo.

Mapa de nuestras rutas

A continuación, para facilitaros las diferentes rutas, os dejamos un mapa para cada día con todos los lugares señalados.

Ruta del primer día en Roma

Ruta del segundo día en Roma

Ruta del tercer día en Roma

Ruta del cuarto día en Roma

Si te ha gustado esta ruta, no te pierdas Qué ver en Heidelberg en un día

Comparte si te ha gustado:

Autor Noelia

Noelia

Exploradora incansable, amante de los viajes y de la buena comida.

Seguimos viajando

error: No puedes copiar el contenido