Qué ver en Viena

Viena siempre había estado en nuestras mentes, sobre todo para visitarla en navidad, ya que seguro que muchos de vosotros habéis experimentado, que las ciudades de Europa de este se transforma en navidad y el ambiente es mágico.

Antes de ir, elaboramos una ruta, como ya sabéis, para intentar recorrernos los lugares más emblemáticos de la ciudad en el tiempo que teníamos (aproximadamente una semana). A lo largo de nuestra estancia, además de visitar los lugares que marcamos en nuestro itinerario, descubrimos otros que hemos querido incorporar en esta ruta creada para vosotros.

Esperamos que os guste y sobre todo que disfrutéis de vuestro viaje a Viena. Bienvenidos a Qué ver en Viena.

Cómo ir del aeropuerto de Viena al centro de la ciudad.

Una vez que lleguéis al aeropuerto de Viena (se encuentra aproximadamente a unos 20 km del centro de la ciudad) tenéis varias opciones para trasladaros al centro.

Aeropuerto de Viena
Aeropuerto de Viena

Taxi

El precio del trayecto ronda entre los 36€ y 40€. Las paradas de taxis se encuentran en frente de la terminal 3 y terminal 1.

S – Bahn

Por el aeropuerto pasa la línea S7 con dirección Wien Floridsdorf Bahnhof. Tiene varias paradas entre ellas Wien Mitte. el trayecto vale 4,30€/ adultos y 2,20€ / niños.

Tren Railjet

Tren Railjet, con dirección Wien Hauptbahnhof (estación central de Viena). El precio del trayecto es de 4.30€/adulto y 2,20€ /niños (entre 6 y 15 años).

También existen billetes de un día para el transporte público que van desde las 24h – 8€; 48h – 14,10€ y 72h – 17,10€.

Tren rápido

Existe este tren rápido para ir entre el aeropuerto y la estación Wien Mitte (City Transport Train CAT), aunque es mucho más caro.

El precio del billete online es de 11€ y si lo sacas por cualquier máquina 12€ ida y 21€ ida y vuelta. La duración del trayecto es de aproximadamente de 16 minutos.

Recuerda, los billetes se compran y se validan antes de subirse al tren.

Autobús

La parada de autobuses se encuentran frente a la terminal 3.

Pasan tres líneas que suelen salir cada hora:

VAL1 va a Westbahnhof y pasa por Hauptbahnhof.

VAL2 va a Morzinplatz/Schwedenplatz (centro de Viena)

VAL3 va a Donaustadt pasando por Ernst-Happel-Stadion, Messe Wien y Prater.

El precio por adulto es de 9€ y niños (de 6 a 14 años) 4,50€. Si queréis saber más sobre la línea de autobuses os comparto la web de línea de autobuses Viena.

Vienna Pass

Antes de empezar con nuestro itinerario, si queréis ahorraros un dinerillo con las entradas de los museos o palacios, existe la posibilidad de comprar la tarjeta Vienna pass.

Incluye el acceso gratuito al Museo de historia Natural, el palacio imperial Hofburg, el jardín zoológico de Schönbrunn entre otras 67 atracciones más. Además, tendréis acceso ilimitado a los autobuses hop on hop off seightseeing tours.

Y si tenéis pensando usar bastante el transporte público de Viena podéis también comprar la Travel Card, que os permitirá usar toda la red de transporte público de forma ilimitada.

Su duración puede ser para 1, 2, 3 o 6 días naturales consecutivos.

La tarjeta Vienna Pass la podéis comprar en su página web. Ahí también encontraréis los diferentes precios de la tarjeta Vienna Pass dependiendo de los días.

Empezamos el viaje: Qué ver en Viena

La ruta la hemos dividido en tres días (para ir sin prisas), con el fin de intentar adaptarnos a los que no tienen tantos días para visitarla. Si vosotros tenéis más tiempo para disfrutar de Viena, podéis distribuir las paradas en más días.

Primer día en Viena

Ayuntamiento de Viena o Rathaus

El ayuntamiento de Viena es uno de los edificios más destacables de la ciudad de Viena, su fachada no pasa desapercibida. De estilo neogótico, fue construida entre el 1872 y 1883.

Este edificio ofrece dos caras, una de día y otra de noche, por lo que si tenéis la oportunidad de visitarlo de noche os impresionará.

Si quieres visitar su interior y ver sus estancias, hay visitas guiadas gratis al ayuntamiento de Viena los lunes, miércoles y viernes a las 13:00. Excepto los días que haya pleno o sean festivos.

Ayuntamiento de Viena o Rathaus
Ayuntamiento de Viena

En el parque que hay en frente del ayuntamiento, Rathauspark, en navidad construyen un mercado navideño espectacular cargado de decoraciones y puestos navideños, incluso con una pista de hielo para los atrevidos patinadores o principiantes que quieran aventurarse. Millones de turistas visitan este mercado navideño en plena navidad, el ambiente es acogedor. También, es un buen lugar para probar la comida típica de Viena y disfrutar de uno de esos vinos calientes o punch de distintos sabores.

Reloj Anker

Reloj Anker, construido en 1914 y situado en un puente que une dos edificios pertenecientes a la compañía de seguros Anker, de ahí su nombre.

A las 12:00 del medio día, se despliega el desfile de 12 figuritas que van desfilando con música, por lo que es todo un espectáculo para los turistas.

Catedral de Viena

La catedral de San Esteban de Viena está situada en el mismo centro de la ciudad.

Es una de las Catedrales de estilo gótico más bonitas de Europa. Si os fijáis en su tejado, está compuesto de ladrillos de colores con el águila bicéfala imperial y real y los escudos de la ciudad de Viena y de Austria.

Destacan sus 4 torres, la más alta de 136,44 metros.

Se empezó a construir en el siglo XII y dentro hay varias tumbas, como la del emperador Federico III, que está enterrado en un sarcófago de mármol, o el príncipe Eugenio de Saboya.

Catedral San Esteban de Viena
Catedral San Esteban de Viena

Si queréis ver su interior, merece la pena verlo, es gratis.

El horario de la catedral de Viena es de lunes a sábado de 6:00 a 22:00 y los domingos y festivos de 7:00h a 22:00h.

Calle Graben

Es una de las calles más importantes de Viena y bastante transitada, llena de tiendas a su alrededor. Ideal para pasear y contemplar la arquitectura de los edificios que la rodean y si vais en Navidad, la decoración de esta calle es sorprendente y muy majestuosa.

Calle Graben Viena
Calle Graben

Palacio Hofburg

El palacio Hofburg es uno de los palacios más grandiosos de la ciudad, se trata de una construcción que ha sido ampliada y reconstruida a lo largo del siglo XIII. 

Formó parte de la residencia de invierno de los Habsburgo, siendo el palacio Schönbrunn la residencia de verano.

Si sentís curiosidad sobre cómo vivían los Habsburgo, con una visita al palacio podréis ver los aposentos y estancias de la familia, el museo de Sisi, la platería de la corte, la capilla y la iglesia. Además, dentro del complejo se encuentra la biblioteca nacional austriaca y la escuela de invierno de equitación.

Palacio Hofburg
Palacio Hofburg

El horario del palacio de Hofburg es en los meses de septiembre hasta junio de lunes a domingo de 9:00 a 17:30 y los meses de julio hasta agosto de 9:00 a 18:00.

El precio de la entrada al palacio Hofburg para adultos es de 16€, estudiantes de 19 a 25 años 15€ y niños de 6 a 9 años 10€ y si vais con niños menores de 6 años su entrada es gratis.

Con la tarjeta Vienna pass la entrada es gratis.

Aquí podéis comprar la entrada al museo de sisi, apartamentos imperiales y colección de plata.

Ópera de Viena

La ópera de Viena es de las más importantes a nivel mundial.  Se construyó entre 1861 y 1869, de estilo neorrenacentista, aunque a los vieneses no les convenció mucho. 

Se inauguró en 1869 con la ópera de Mozart.

En la segunda guerra mundial fue bombardeada, destruyéndolo todo excepto la fachada, la gran escalinata y el vestíbulo. Cuando terminó la segunda guerra mundial fue reconstruida y en 1955 se estrenó con la representación de la ópera de Beethoven.

Ópera de Viena
Ópera de Viena

Para verla por dentro, hay visitas guiadas a la ópera de Viena y su duración es de 40 minutos.

El precio de la visita guiada es de 13€. Para pensionistas mayores de 65 años o grupos de 20 personas el precio es de 9€. Para estudiantes desde 6 a  26 años el precio es de 7€. Si lleváis niños/as menos de 6 años su entrada es gratis.

Podéis reservar vuestra entrada online sin esperar colas.

Si queréis ver alguna de sus funciones, el precio de la entrada ronda sobre los 60€, aunque si no os importa estar de pie la entrada puede ser de 5€.

Iglesia San Carlos Borromeo

Es una de las iglesias más espectaculares de Viena, tanto por dentro como por fuera.

Lo primero que llama la atención es su cúpula y sus dos columnas a ambos lados. En cada columna podéis observar escenas que representan la vida de San Carlos Borromeo, patrono de la lucha contra la peste. 

Pero ¿por qué se eligió a San Carlos Borromeo?. Durante la epidemia de la peste en Viena en el año 1713, el emperador Carlos VI prometió que tan pronto la ciudad se librarse de la peste, levantaría un templo dedicado a San Carlos Borromeo, arzobispo de Milán y héroe de la epidemia de peste de 1576.

Iglesia San Carlos Borromeo
Iglesia San Carlos Borromeo

En su interior, su gran esfera, así como un fresco pintado por Johann Michael Rottmayr, llamado “La apoteosis de San Carlos Borromeo” en la cúpula no pasan desapercibida.

Palacio Belvedere

De estilo barroco, fue la residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya (1663 – 1736).

Actualmente es un museo de arte, con obras de arte desde la época medieval hasta el presente.

Como todos los palacios que hay en Viena, es un palacio majestuoso de película, rodeado de unos jardines espectaculares, ideales para pasear y echarse millones de fotos y subirlas a Instagram.

Palacio Belvedere Viena
Palacio Belvedere

El horario del museo Belvedere es de 10:00h a 18:00h todos los días.

Con la Vienna City Card puedes conseguir un descuento del 9%.

Segundo día en Viena

Parque de atracciones Prater en Viena

No podéis iros de Viena sin visitar el parque Prater, sobre todo si vais con vuestros hijos/as, porque se lo pasarán en grande. 

Para visitar el parque Prater nosotros recomendamos hacerlo en un día, porque es bastante grande y tienen muchas atracciones para divertirse, además, no os faltará de nada. Hay puestos donde podéis pediros alguna comida típica, incluso chocolates calientes, vino caliente, punch…. También hay restaurantes próximos.

El precio de la entrada al parque Prater es gratis. Deberéis pagar entrada si decidís subiros a las atracciones. Su horario es de 11:00h a 24:00h.

Es considerado el parque de atracciones más antiguo del mundo. Y como no, dentro de este parque os encontraréis con la noria más antigua del mundo, construida en 1897. Las cabinas son muy diferentes a las típicas norias a las que estamos acostumbrados y desde la parte más alta podéis contemplar la ciudad.

El precio de la entrada de la noria es de 13,50€ adultos y 6,50€ niños.

Aquí os dejo el horario de la noria del parque de atracciones Prater.

Por si no fuera poco, después de todas las atracciones, dentro del mismo parque Prater se encuentra el famoso museo Madame Tussauds. Es un museo de cera bastante grande, donde podéis haceros fotos y pasar una rato muy divertido con tus amigos o familia.

En invierno hay algunas atracciones cerradas entre semana, cuando nosotros fuimos en navidad por ejemplo, había atracciones cerradas y otras abiertas. 

Eso sí, en navidad montan un mercado navideño con puestos que ofrecen comida típica de Viena.

El horario del Museo Madame Tussauds de Viena es de 11:00h – 17:00h todos los días, excepto el lunes que está cerrado. El precio de la entrada es de 21,60€.

Tercer día en Viena

Palacio Schönbrunn

El palacio Schönbrunn es otro de los edificios más emblemáticos de Viena. Tiene nada menos que 1441 salas. Pero tranquilos, no las veréis todas.

Está un poco más alejado del centro de la ciudad de Viena, pero podéis ir en transporte público cogiendo la línea U4 del metro y bajaros en la parada Schönbrunn.

Es un palacio de ensueño propio de las películas. Fue la residencia de verano de la familia de Habsburgo, perteneciente al siglo XVII.

Palacio Schönbrunn de Viena
Palacio Schönbrunn

Tanto el palacio y sus jardines fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Es una visita que recomendamos que dejéis una mañana o una tarde para visitarlo y disfrutar de su ambiente.

El horario del palacio Schönbrunn es de 9:30h – 17:00h.

Qué comer en Viena

Existen diferentes tipos de platos típicos de Austria, entre ellos están:

  • Wiener Schnitzel: ternera empanada o también tienen de pollo empanado. Lo suelen acompañar de una ensalada.
  • Gulash: es un estofado de carne con verduras, varias especias y pimentón. Es uno de nuestros platos favoritos. No es originario de Viena, pero está en la mayoría de puestos de comida y restaurantes. Está buenísimo y en invierno sienta genial.
  • Tafelspitz: es un plato compuesto por carne de buey, verduras y especias.
  • Backhendl: pollo rebozado frito.
  • Salchichas Vienesas (Würstel) salchicha típica austriaca.
  • SemmelKnödel: albóndigas de patatas o sémola de trigo.
  • Brettjause: es una serie de variedad de embutidos

Vamos con los dulces

Tarta Sacher: la tarta de chocolate más conocida.

Apfelstrudel: es un pastel de hojaldre de manzana.

Tarta Linzer : es una tarta de mermelada de fresa.

Mapa de nuestras rutas: Qué ver en Viena

Primer día en Viena

Esperamos que os haya gustado nuestra ruta y disfrutéis de Viena como nosotros lo hicimos y si queréis compartir vuestras fotos con nosotros sólo tenéis que etiquetarnos a nuestra cuenta @muy_traveler de Instagram. Nos haría mucha ilusión ver vuestras fotos y compartirlas con nuestra comunidad de muytravelers.

Comparte si te ha gustado:

Autor Noelia

Noelia

Exploradora incansable, amante de los viajes y de la buena comida.

Seguimos viajando

error: No puedes copiar el contenido