Qué visitar en Núremberg en un día

A orillas del río Pegnitz, se encuentra Núremberg, una de las ciudades más importantes de la región. Conocida por su navidad, no pasa por alto sus murallas y sus rincones cargados de historia que te cautivarán y te atraparán, así como sus gentes. Prepárate para conocer nuestra ruta qué visitar en Núremberg en un día.

Como saben ya muchos de nuestros lectores, Alemania nos encanta y siempre que podemos hacemos algún viaje para descubrir sus ciudades. Esta vez tocó Núremberg, nos llamó la atención su historia medieval y su navidad (en época navideña en las redes sociales hay unas fotos preciosas de la ciudad), pero nosotros, esta vez decidimos visitarla en mayo. 

Como no podía ser de otra manera, no nos decepcionó y es que cada ciudad alemana tiene su historia y su encanto que te atrapa. Recorrimos la ciudad tranquilamente en dos días y fuimos anotando todos los lugares donde estuvimos para contártelo a tí.

La ciudad se visita tranquilamente en dos días, la ruta que proponemos la hemos desarrollado en un día, para los que no tengan más de un día. Pero si ese no es tu caso, al final del artículo proponemos más lugares para conocer la ciudad de Núremberg.

Cómo ir de Múnich a Núremberg

En la época que nosotros fuimos (mayo de 2022) no había vuelos directos Madrid – Núremberg, por lo que cogimos un vuelo Madrid – Munich. Una vez en Munich, cogimos un tren para Núremberg.

Una vez que llegas al aeropuerto de Múnich, allí mismo puedes comprar el billete de tren para Núremberg, así lo hicimos nosotros y nos salió carísimo. Porque después de unos días viajando en tren por la zona, descubrimos que podíamos habernos ahorrado bastante. 

Te cuento cómo ahorrarte un dinerillo en el billete de tren para ir de Múnich a Núremberg. En la web oficial de trenes DB donde puedes buscar y comprar los billetes de tren a diferentes horas o días (también puedes descargarte su app). Dependiendo del tipo de tren y de la hora puede salirte más barato o más caro. Nosotros desde que lo descubrimos siempre los compramos ahí.

Qué visitar en Núremberg en un día

En nuestro recorrido por Núremberg partimos desde la entrada del patio de los artesanos (se encuentra frente a las estación central de Núremberg), para ir adentrándonos a la zona antigua de la ciudad. Terminando en el castillo de Núremberg en el que podrás disfrutar de una fantástica vista de toda la ciudad. El recorrido es de aproximadamente 2,6 km. Para hacerte una idea, sin paradas se tarda unos 40 minutos.

Si estás pensando qué visitar en Núremberg en un día, puedes hacer la mitad del recorrido por la mañana, y la otra mitad por la tarde, parándote en el casco antiguo de la ciudad para comer, tomar café o helados incluso.

Patio de los artesanos (Handwerkerhof)

Frente a la estación central de Núremberg se encuentra partes de la muralla medieval, en cuyo interior está el patio de los artesanos.

Patio de los artesanos
Patio de los aartesanos

Si quieres disfrutar de un ambiente medieval te recomendamos que visites el patio de los artesanos. Aquí hay varios bares y tiendas de souvenirs, desde luego el lugar es bastante acogedor y te lleva a otra época.

Iglesia de San Lorenzo y la Fuente de las Virtudes

En el barrio de San Lorenzo se encuentra la Iglesia que hace honor al nombre del barrio. Su construcción data del 1250 con posteriores reconstrucciones en el siglo XX después de la segunda guerra mundial.

Iglesia de San Lorenzo en Núremberg
Iglesia de San Lorenzo

La fachada gótica de la Iglesia de San Lorenzo impresiona a cada viandante. Y es que son visibles desde cualquier punto de la ciudad debido a su altura de 80 metros.

Si vas a Núremberg te encontrarás con muchas fuentes muy peculiares, una de ellas es la fuente de las Virtudes. Forjada de hierro por Benedict Wurzelbauer en 1589, esta fuente representa seis alegorías. La Fe, el Amor, la Esperanza, el Coraje, la Moderación, y la Paciencia.

Fuente de las virtudes frente a la Iglesia de San Lorenzo en Núremberg
Fuente de las Virtudes

Nassauer Haus (casa torre fortificada).

En nuestra ruta y no muy lejos de la Iglesia de San Lorenzo, nos encontramos con una fortificación en medio de la ciudad y entre edificios que nos llamó mucho la atención. Se trata de la última torre residencial que queda en Núremberg.

Nassauer Haus, casa torre fortificada en Núremberg
Nassauer Haus

Las casas torres fortificadas, las construían las familias nobles que se trasladaban a las ciudades para proteger todos sus bienes. En cuanto al estilo, al principio fue construida al estilo románico con posteriores reconstrucciones al estilo gótico.

Museumsbrücke o Puente del Museo

La ciudad de Núremberg es atravesada por el río Pegnitz, por lo que encontrarás varios puentes que forman parte de la arquitectura de la ciudad. Uno de ellos es el puente del museo.

Puente del museo, Núremberg
Puente del Museo

El Puente del museo se encuentra de camino a la plaza del mercado. En este paso se han construido y reconstruido varios puentes. Empezando por el primero de madera, después uno de piedra y por último después de la segunda guerra mundial uno de hormigón con superficies de piedra arenisca.

En este puente verás dos monumentos que resaltan bastante, éstos rinden homenaje al emperador Leopoldo I y al rey José I.

Hauptmarkt, la plaza del mercado

En el centro de Núremberg se encuentra la Plaza del Mercado y como su nombre indica, en dicha plaza tiene lugar el típico mercadillo donde los lugareños realizan sus compras. Es destacable que todos los puestos utilizan idénticos toldos con rayas rojas y blancas, dándole un vistoso color a toda la plaza.

Plaza del mercado de Núremberg
Plaza del Mercado, Núremberg

En navidad, en esta plaza es donde ponen uno de los mercadillos navideños más grandes.

Fuente Bonita o Schöner Brunnen

En la plaza del mercado y rodeada de una reja de hierro se encuentra la Fuente bonita.

Como su nombre indica Fuente bonita, situada en la plaza del mercado, es una fuente que llama bastante la atención, tanto por sus dimensiones como su ornamentación.

Fuente bonita en Núremberg
Fuente bonita

Fue construida a finales del siglo XIV, por el maestro Heinrich Beheim. 

Dicha pirámide de forma octogonal posee cuarenta esculturas que representan a la filosofía, las siente artes liberales, los cuatro evangelistas, los cuatro padres de la iglesia, los 7 príncipes electores, los 9 héroes, Moisés y los 7 profetas.

Por supuesto, ésta es una réplica, la original se encuentra en el Museo Nacional Germánico.

Altes Rathaus (ayuntamiento) y sus mazmorras

En la misma plaza del mercado se encuentra el ayuntamiento de Núremberg. Debajo del mismo, están las mazmorras, construidas en el siglo VIX, para encarcelar y torturar a sospechosos a espera de su juicio durante la Edad Media.

Ayuntamiento de Núremberg
Ayuntamiento de Núremberg

Se hacen visitas guiadas a las mazmorras con un guía (inglés y alemán) de una duración de 45 minutos con un coste de 8€ por persona, aquí puedes reservar tu visita guiada por las mazmorras.

Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche)

De estilo gótico, nos encontramos con la Iglesia de Nuestra Señora presidiendo la plaza del mercado. Se construyó entre los años 1352 y 1358 por iniciativa de Carlos IV. Cuya intención era convertirla en la capilla real imperial.

Su construcción fue lo más triste de toda esta historia, y una vez que lo sabes, cuando estás allí no es inevitable tener un sentimiento de pena. Pero como siempre decimos es importante conocer la historia y aprender de ella para no cometer los mismos errores.

Nos situamos en el siglo XIV, donde actualmente está la Iglesia de Nuestra señora, en esta parte de la ciudad (la más miserable para vivir) era el lugar donde vivían los judíos a los que no les dejaban estar entre los muros de la ciudad. A petición del pueblo de ganar esta parte de la ciudad, el emperador Carlos IV mandó a quemar vivos a 562 judíos y a su sinagoga y construyó sobre ésta, la Iglesia que hoy en día conocemos como la Iglesia de Nuestra Señora.

Y todo este fue posible, porque entre los años 1348 y 1349 Carlos IV otorgó a la ciudad de Núremberg el privilegio de impunidad a aquellos que causaran daños a los judíos y a sus propiedades.

Plaza del mercado de Núremberg
Iglesia de nuestra Señora

Centrándonos un poco en su arquitectura, la Iglesia de nuestra señora sobresale de su fachada un pórtico saliente en honor a San Miguel, patrón del emperador y del Sacro Imperio Romano. Fue añadido entre 1506 y 1508 por Adam Kraf. En la parte superior está el reloj mecánico (añadido en 1509) que conmemora la Bula de Oro de 1356 (unas serie de reglas que hacían que el emperador pudiera ser elegido sin intervención papal).

A nosotros nos pilló por sorpresa, cerca de las 12 del medio día vimos que la gente se empezaba a concentrar frente al reloj a esperar con su móvil. En ese momento pensamos que iba a pasar algo, y es que, efectivamente a las 12 del medio día se abre una puertecita del reloj y salen unas figuritas que representan a siete electores que pasan delante del emperador.

Iglesia de San Sebaldo (patrón de Núremberg)

Parte de la historia de una ciudad se encuentra en las Iglesias. Además, es que no pasan desapercibidas. Ya seas católico o no, no puedes obviar el hecho de que las Iglesias han sido partícipes en la historia como lugar donde se reunía el pueblo y como reflejo las corrientes artísticas que dominaban en cada momento.

Iglesia de San Sebaldo, patrón de Núremberg, Alemania
Iglesia de San Sebaldo

De estilo gótico y románico, la Iglesia de San Sebaldo es la Iglesia evangélica luterana más antigua de (1525) de la ciudad y en cuyo interior descansa San Sebaldo, patrón de la ciudad.

En 1309, las dos naves laterales fueron demolidas y ensanchadas a su ancho actual. Con esta expansión crearon el Portal del Juicio Final en el pasillo sur, terminado sobre el año 1330.

No escapó de los ataques aéreos de la segunda guerra mundial, por lo que el techo y la bóveda fueron destruidos, por lo que tuvieron que ser reconstruidos.

Puente del verdugo

En nuestro camino nos topamos con otro de los puentes de Núremberg, el puente del verdugo. Sin duda, cada puente de la ciudad te regala unas vistas preciosas y siempre encontrarás a turistas echando fotos en estos puntos.

Puente del Verdugo
Puente del verdugo

Vaya nombrecito tiene el puente, ¿verdad?. Y es que en la Edad Media, en la torre contigua vivía el verdugo de Núremberg. Por su profesión, nadie quería vivir cerca de él, por lo que lo apartaron en esa torre y tanto la torre como al puente lo llamaron así.

También puedes contemplar el puente del verdugo desde su otra perspectiva (desde el puente de Carlos, Karlsbrüke).

Y ¡atención románticos!, desde este punto los atardeceres son preciosos.

Puente del Verdugo
Puente del verdugo (desde Karlsbrücke)

Castillo de Núremberg

Por último, y después de una buena subida, llegamos al castillo de Núremberg. Allí podrás contemplar las mejores vistas de la ciudad.

qué visitar en Núremberg en un día
Vistas desde el Castillo de Núremberg

Este castillo era uno de los palacios imperiales más importantes del sacro imperio romano. Está dividido en tres sesiones, el castillo imperial, algunas construcciones búrgraves de Núremberg y las edificaciones municipales de la Ciudad Imperial en la parte oriental.

Se puede entrar gratis a los alrededores del Castillo y para ver su interior, la entrada cuesta unos 9€ por persona aproximadamente.

Dependiendo de los días, hacen visitas temáticas para adultos y actividades para las familias. En la web oficial del castillo de Núremberg, en el apartado «actual» van publicando todos los eventos que hacen.

Más lugares para visitar en Núremberg

Si dispones de más tiempo aquí te recomendamos algunos lugares:

Paseo por la calle más bonita de Núremberg Weissgerbergasse

La calle Weissgerbergasse, se ha convertido en la calle más bonita de Núremberg, desde luego es bastante pintoresca por el color de los edificios y las arquitectura de los mismos, de hecho te encontrarás muchos turistas echando fotos.

calle más bonita de Núremberg
Weissgerbergasse

Por supuesto nosotros no nos la podíamos perder, pero sí es cierto que hay otras calles y plazas de Núremberg preciosas, como la Plaza de San Jacobs.

Plaza de San Jacobs

La plaza de San Jacobs es para nosotros una de las plazas más bonitas de la ciudad. Aquí mismo veréis la Iglesia de Santa Isabel (Elisabethkirche) que como ves en la foto se sale de la línea de las típicas Iglesias de la ciudad de Núremberg.

Iglesia de Santa Isabel, Núremberg
Iglesia Santa Isabel

Al principio fue sólo un capilla gótica construida en honor a Isabel de Hungría en 1235 y posteriormente fue demolida y construida al estilo neoclásico en 1785. 

Actualmente es una Iglesia católica que carece de campanario y con una bóveda de 50 metros de altura. En su interior hay unas 40 columnas y tres salas.

Frente a la Iglesia de Santa Isabel está la Iglesia evangélica luterana Sant Jacobs (Jacobskirche), construida a mediados del siglo XIV.

Iglesia de San Jacob en Núremberg
Iglesia de San Jacob

Por último, en esta plaza llama la atención la torre blanca, la penúltima muralla de la ciudad. Esta torre formaba parte de una de las entradas de la ciudad.

Torre blanca de Núremberg
Torre blanca

Casa museo de Alberto Durero, el pintor más famoso de Alemania

Alberto Durero (1471 – 1528), estuvo 20 años trabajando en la casa burguesa de la época dorada de Núremberg. Esta casa ha quedado anclada en el siglo XV, por lo que si quieres ver cómo vivían los artistas de esa época, una visita al museo no te defraudará. La entrada cuesta sobre unos 7,5€.

Consejos útiles para visitar Núremberg

¡Espero que no estés a dieta!. Porque en Núremberg se come riquísimo y como no, se bebe riquísimo también, sus cervezas están buenísimas y si las acompañas de unas salchichas típicas de Núremberg ni te cuento…. Bueno.. y si estás a dieta no te preocupes, después de probarlas puedes hacer nuestra ruta, que seguro que las regastarás también.

Las salchichas típicas de Núremberg las puedes encontrar en cualquier puesto callejero, en restaurantes o en cualquier comercio. Nosotros las probamos en los puestos callejeros que hay en la calle y estaban buenísimas.

Si eres de los que no te quieres perder ningún museo de la ciudad, hay una tarjeta, la Nürnberg card que puedes adquirir por 33€ y que te permite visitar una multitud de museos y usar el transporte público gratis durante 48 horas.

Mapa de nuestra ruta: Qué visitar en Núremberg en un día

Si te ha gustado nuestra ruta y quieres hacerla, aquí te dejamos el mapa con cada parada. Esperamos que la disfrutes y si quieres hacernos algún comentario o alguna recomendación puedes escribirnos en nuestras redes sociales.

Por último, si te ha gustado la ciudad de Núremberg y quieres seguir conociendo Alemania no te puedes perder Qué ver en Colonia Alemania.

Comparte si te ha gustado:

Autor Noelia

Noelia

Exploradora incansable, amante de los viajes y de la buena comida.

Seguimos viajando

error: No puedes copiar el contenido