Receta de gofres belgas

¿Quién no ha probado alguna vez un gofre o waffle? Casi todos, ¿verdad?. Pero, ¿quién ha probado un auténtico gofre belga?…. ya no hay tantos, ¡eh!… Hoy estáis de suerte, porque vais a probarlo y sin salir de vuestra casa. Te contamos la receta de gofres belgas para que viajes desde tu cocina a Bélgica.

Hace unos años, en uno de nuestro viajes a Bruselas, probamos los típicos gofres belgas y ¡estaban de muerte!, nunca habíamos probado unos iguales. Por supuesto repetimos varias veces….. y como golosos que somos queríamos replicar en casa esos maravillosos gofres.

Seguramente os sonarán las palabras gofres o waffles, ¿pero qué diferencia hay entre ellas?. Muy sencillo, todo está en la masa. Sí en la masa. En los gofres belgas se utiliza levadura fresca, haciendo así que la masa esté más crujiente, sin embargo, en los waffles se utiliza leudante químico, es decir, los típicos sobrecitos de levadura royal.

Nosotros os contaremos paso a paso la receta de los gofres belgas.

¿Cuál es el origen del gofre?

El origen de los gofres se remonta a la civilización Griega. Los griegos preparaban pasteles hechos con masa que cocinaban entre dos placas de metal.

Más tarde en la Edad Media empezaron a enrollarse y formaban conos. Éstos, todavía los conocemos como los conos que utilizamos para el helado.

Muchos años más tarde emigrantes de los Países Bajos llevaron su receta a EEUU.

Tomas Jefferson trajo a Europa la primera plancha de gofres de América, dándole forma a los típicos gofres que todo el mundo conoce. Y la maravillosa idea de ponerle chocolate, nata y otros ingredientes fue del belga Maurice Vermersch, que presentó el gofre de una forma diferente en la exposición universal que se celebró en Bruselas en 1960.

¿Cuáles son los ingredientes de los gofres belgas?

Los ingredientes para elaborar la receta de los gofres belgas son los siguientes:

  • 250 gr de harina
  • 25 gr de levadura fresca
  • 150 gr de azúcar cande o perlado (o azúcar común si no encuentras)
  • 200 ml de leche
  • 2 huevos (separa yemas y claras)
  • 1 sobre de azúcar avainillado
  • 100 gr de mantequilla
  • 3 gr  de sal

¿Cómo hacer un gofre?

  1. En un recipiente echamos 150ml de leche con la mantequilla y calentamos a fuego lento (evitar que hierva).
  2. Retirar del fuego cuando la mantequilla esté derretida y la dejamos que se enfríe un poco.
  3. A continuación echar en el mismo recipiente, las yemas de huevo una a una (evitar que se cuajen al incorporarlas).
  4. Con la leche restante la calentamos hasta que esté tibia, echamos la levadura fresca y disolvemos.
  5. En otro recipiente verter harina, azúcar y sal, a continuación echar la mantequilla que hemos derretido con la leche y las yemas. Además, añadir también la levadura fresca con la leche. Moverlo todo muy bien hasta que no queden grumos.
  6. Tapar el contenido anterior con papel film y dejarlo reposar entre 35 y 40 minutos.
  7. Montar las claras de huevo a punto de nieve, para verterlo posteriormente en la masa.
  8. Poner la sandwichera o gofrera para gofres a calentar, se puede pintar con aceite para que no se pegue la masa. Cuando esté caliente echar dos o tres cucharadas de masa y extenderla.
  9. Retirarla una vez que estén doradas.
  10. Como complemento le podéis echar chocolate, nata, fresas y hacéis los auténticos gofres belgas.

Si no todavía no tenéis Gofrera para hacer nuestros gofres os recomendamos una muy práctica.

Gofrera eléctrica Tristar

Su recubrimiento antiadherente es perfecta para que no se pegue la masa de nuestros gofres. Además su potencia de 1000W permite alcanzar fácilmente la temperatura que queramos.

Lo que más nos gusta de esta gofrera es que tiene un termostato, así podemos elegir la temperatura idónea para que se hagan nuestros gofres. Incluso, tiene luces indicadoras que nos van a indicar si está encendida y si podemos poner nuestra masa.

Con respecto a su tamaño es idóneo. Tiene un compartimento para el cable, por lo que nos permite colocarla en posición horizontal o vertical y meterla en cualquier rinconcito de casa.

Por último, otro aspecto que resaltamos son todas sus valoraciones positivas. Tiene más de 250 valoraciones con una puntuación media de 4,3 sobre 5 puntos.

Si tenéis la oportunidad de viajar a Bruselas os recomendamos este local donde nosotros probamos nuestros primeros gofres belgas Aux Gaufres De Bruxelles. En ningún otro sitio los hacían tan buenos como allí.

Otro lugar para visitar si estáis por allí, es Brujas, ¡una ciudad de película!. En nuestro post Un día de ruta en Brujas os contamos todos los lugares que podéis visitar.

Comparte si te ha gustado:

Autor Noelia

Noelia

Exploradora incansable, amante de los viajes y de la buena comida.

Más recetas por descubrir

error: No puedes copiar el contenido