En España hay varias formas de hacer migas. Dependiendo de la tradición y del lugar la receta de migas es diferente, unas se hacen con pan, y otras con harina de sémola o de trigo. Los ingredientes que se utilizan para acompañarlas también cambian dependiendo de dónde nos encontremos. En este artículo, hablaremos de las migas de harina de Almería o migas almerienses.
Contaremos cual es la historia de las migas, y os dejaremos la receta de migas de harina.
Índice de contenidos
Historia de las Migas
¿Sabéis que en Almería sólo se hacen migas cuando llueve?. Sí, en los días nublados y lluviosos los almerienses se concentran en las pescaderías para comprar el pescado que acompañará a su plato de migas y en los comercios venden casi todas sus existencias de harina de sémola. Es todo una curiosidad para los turistas que visitan Almería y los amigos a los que le contamos que los almerienses sólo comen migas cuando llueve.
Lo relativamente bueno de todo esto, es que los almerienses no están comiendo migas frecuentemente, porque en Almería llueve poquísimo, de hecho, Almería es una de las ciudades de España con menos precipitaciones.
Como hemos comentado al inico, existen las migas de pan y las migas de harina. Cada una tiene un origen diferente. La procedencia de las migas de pan viene de los pastores, que para aprovechar el pan duro, lo mezclaban con agua y hacían las llamadas migas de pastor.
Por otro lado, las migas de harina posee un origen aún más lejano, se dice que su procedencia proviene de la gastronomía árabe.
Nosotros os contaremos la receta de migas de harina de sémola, típicas de la zona sudeste de España. Es muy sencilla de realizar, así que si queréis la podéis hacer en casa o si visitáis Almería (aquí os recomendamos leer Qué hacer en Almería) ¡no olvidéis pedirla en cualquier restaurante!.
¿Preparados para realizar nuestras preciadas migas de harina?
¿Cuáles son los ingredientes para hacer migas?
Los ingredientes para elaborar la receta de migas de sémola son:
- 500 gramos harina de sémola de trigo.
- 1/2 litro de agua.
- Aceite de oliva.
- 5 dientes de ajo.
- Sal.
Harina para hacer migas
Para hacer unas migas sabrosas, no vale con utilizar cualquier sémola de trigo. Como veis el ingrediente principal es la sémola de trigo. Dependiendo de la que utilicéis tendrá un sabor u otro.
Nosotros recomendamos utilizar sémola de trigo de Gallo, mi madre (fue la que me enseñó a hacerlas y a ella le enseñó mi abuela) siempre ha utilizado esta sémola de trigo. Yo he probado con otras marcas y la verdad el sabor no era igual a las migas de mi madre. Por lo que siempre utilizo esta marca.
Aquí os dejo un enlace para que la podáis comprar desde casa.
Además de los ingredientes anteriores, las migas se pueden acompañar de:
- Pimiento verde.
- Chorizo y o morcilla.
- Rábanos.
- Pescado: boquerones o sardinas es lo más común, aunque se puede acompañar de cualquier pescado.
¿Cómo hacer migas de harina?
La elaboración de las migas almerienses es muy sencilla. El tiempo para hacerlas es de aproximadamente 40 minutos.
A continuación explicaremos los pasos sobre cómo hacer migas de harina.
- En una sartén grande, echamos aceite hasta que cubra la superficie en una fina capa.
- A continuación cortamos los ajos en rodajas y los vertemos al aceite.
- Una vez que estén dorados, echamos 100 gramos de harina, se remueve un poco y se vierte medio litro de agua con una pizca de sal.
- Una vez que el agua esté hirviendo, le echamos 200 gramos de la harina de sémola y movemos.
- Una vez que la harina vaya tomando consistencia, se va echando poco a poco el resto de harina.
- A parte, se fríe el pimiento y el chorizo o morcilla (se puede comer cruda o frita).
Una vez cocinadas nuestras migas, se le añaden el pimiento frito con el chorizo, el pescado y el rábano.
Es importante mover constantemente las migas para que la harina vaya tomando consistencia y podamos separar las mismas.
Como veis son muy sencillas de preparar en casa y los ingredientes se pueden encontrar en cualquier supermercado. Pero si tenéis la oportunidad de visitar esta ciudad, las podéis pedir en cualquier bar ya que la mayoría de ellos la sirven.
Almería, a parte de su variedad gastronómica, es una ciudad que ofrece múltiples actividades al aire libre por su ubicación geográfica y su buen clima. En el artículo qué hacer en Almería os contamos todo lo que podéis hacer en Almería y lugares interesantes para visitar.