Si estáis pensando pasar vuestras vacaciones en Sevilla, aquí compartimos con vosotros nuestra ruta por Sevilla.
Esta magnífica ciudad se encuentra situada en el sur de España. Capital de la Comunidad de Andalucía. Derrocha historia por cada rincón, ya que fue el centro económico del Imperio Español, al convertirse en puerto de entrada y salida con América.
Destaca, su arquitectura y por supuesto su gastronomía, aunque tampoco nos podemos olvidar de su arte, que de esto tiene a raudales. De hecho, su feria de abril, es conocida mundialmente.
Si no sabéis qué hacer en Sevilla estáis en el lugar adecuado. ¿Preparados para empezar a descubrirla?
Índice de contenidos
¿Cómo llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Sevilla?
El aeropuerto de Sevilla se encuentra a unos 10 km del centro de Sevilla. La única manera de desplazarse es a través del autobús o taxi, aunque este último os saldrá más caro.
La línea de autobuses que debéis coger es la línea EA, su frecuencia es de 15 minutos. Esta línea os dejará en pleno centro de Sevilla. La duración del viaje es de aproximadamente de 35 minutos y el billete suele costar alrededor de 4€.
Empezamos nuestra ruta por Sevilla…
En esta ruta descubriréis los lugares para visitar en Sevilla. El recorrido que hemos elegido se puede realizar en un día, o dos días si tenéis tiempo y queréis hacerla más tranquilos.
La duración de nuestro recorrido es de aproximadamente una hora, aunque seguramente con todas las paradas que hagáis tardaréis más. En kilómetros son unos 5,5km.
Al final del artículo hemos incluido un mapa, con cada punto, para que podáis seguirla paso por paso sin perderos nada.
Plaza de España

Nuestra ruta por Sevilla empieza en la plaza de España, es una de las plazas más bonitas de España, está situada en el parque de María Luisa. Su construcción data entre los años 1914 y 1929, para la Exposición Iberoamericana de 1929. El creador de su diseño fue el gran arquitecto Aníbal González.
Destaca su canal de 525 metros de longitud, donde se puede navegar en barca, y su representación en azulejos de cada una de las provincias de España. Es un lugar bonito para pasear y contemplar su belleza.
El horario de la plaza de España es de 8:00 a 22:00 los meses de noviembre a marzo y de 8:00 a 0:00 los meses de abril a octubre.
Como curiosidad, en este mismo lugar se rodó una escena de ¡Start Wars!, donde aparecían Padme, Anakin y R2D2 en Naboo (plaza de España). Aquí dejamos el vídeo de Start Wars en la Plaza de España de Sevilla.
Alcázar de Sevilla

El Alcázar de Sevilla, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1987, junto con la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, es el palacio Real más antiguo de Europa.
Sobre sus bases, se conoce la construcción de un edificio Romano del siglo I. Más tarde, en la época visigoda se construyeron sobre los restos de esta edificación una iglesia paleocristiana, conocida por algunos como la basílica de San Vicente, la cual se convirtió en uno de los tres templos principales de la ciudad.
En la época Islámica los omeyas construyeron una alcazaba, que fue ampliándose en la segunda mitad del siglo XI por el rey Al-Mutamid, el cual mandó a construir los edificios palaciegos. Éste fue el primitivo Alcázar.
Más tarde, en la conquista cristiana, Alfonso X construyó el palacio gótico en el edificio principal y el resto solo los reformó.
Otra de las modificaciones que también sufrió, fue después del terremoto del 1356, donde el rey Pedro I ordenó derribar los tres edificios palatinos almohades para construir el palacio Mudéjar que se adosó al palacio gótico de Alfonso X.
Dentro del palacio destaca el Patio de las Doncellas, el Patio de los muñecas, los jardines, entre otros.
Para las visitas el horario del Alcázar es de 9:00h a 17:00h. El precio de la entrada para el Alcázar de Sevilla es de 11.50€ (incluye la visita al Antiquarium). Para los jubilados y los estudiantes menores de 25 años, el precio es de 3€ la entrada, y totalmente gratuita para los menores de 16 años y residentes de Sevilla. En esta su web oficial podéis comprar la entrada.
Si vais un lunes la entrada al Real Alcázar de Sevilla es gratis, pero sólo si la visitáis en los horarios de 16:00 – 17:00 de octubre a marzo y de 18:00 a 19:00 de abril hasta septiembre, aquí tenéis la web oficial del Real Alcázar con toda la información.
Aquí tenemos otro cotilleo, ¿sabéis que el Alcázar de Sevilla fue utilizado para rodar varios episodios de Juego de Tronos?, en concreto se usó para representar el Reino de Dorne. Aquí os dejamos un vídeo donde se ven las instancias que utilizaron para su rodaje.
Torre del oro de Sevilla

Con una situación privilegiada mirando al río Guadalquivir en sus muros guarda años de historia, desde el siglo XII cuando el gobernador Almohade Abú I-Ulá mandó a construirla, pasando por su reconstrucción y ampliación en el siglo XIV, debido a los desperfectos ocasionados por el terremoto de Lisboa. En esta ocasión mandada por Pedro I el cruel.
La última modificación que sufrió, fue la incorporación del cuerpo superior terminado en cúpula dorada construida por Sebastián Van del Borcht en el siglo XVIII. Desde entonces se han mantenidos varias reformas a lo largo de los años para conservar su imagen.
Su curioso nombre tuvo su origen cuando el rey Alfonso X la nombra como Torre del Oro, debido al brillo que producía , ocasionado por el material del que estaba hecha, en concreto de mortero de cal y paja prensada. Aunque existen más leyendas de la procedencia de su nombre.
A lo largo de los siglo tuvo varias funciones. La primera de ellas era para defender al puerto. Desde la Torre del Oro se extendía una gruesa cadena hasta la otra orilla del río, para cortar el paso a los buques enemigos. Después tuvo varias funciones, entre ellas como capilla dedicada a San Isidro de Sevilla o incluso más tarde como prisión.
Actualmente es un museo naval de dos plantas y además tiene una terraza panorámica donde disfrutaréis de unas magníficas vistas del Río Guadalquivir.
Si tenéis el suficiente tiempo y no sabéis que ver en Sevilla de noche, la Torre del Oro es una buena opción, ya que luce espectacular a las orilla del río.
La entrada no es cara, e incluso todos los lunes la entrada a la Torre del Oro es gratuita.
El precio de la entrada para la Torre del Oro en adultos es de 3€. Para niños de 6 a 14 años y jubilados 1,50€. Los niños menores de 6 años no pagan entrada. Tiene audioguías en español, francés, inglés, alemán e italiano.
Su horario es de lunes a viernes de 9:30 a 18:45 horas, sábado y domingo de 10:30 a 18:45 horas. Los festivos cierra.
Archivo de Indias

Archivo de Indias, parada obligada de nuestra ruta por Sevilla. Se considera el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas.
Con los reyes Católicos y el descubrimiento de América Sevilla se convirtió en el puerto receptor con el comercio de América.
En el siglo XVI, los comerciantes se situaban en las gradas de la Catedral para su actividad, hecho que no le gustaba mucho a la Iglesia que terminó echándolos de ahí.
Más tarde el rey Felipe II en 1584, mandó a construir un edificio para que fuese la sede de la lonja, y así los mercaderes tuvieran un lugar donde comercializar.
Siglos más tarde, toda la parte de administración con América estaba repartida, por lo que en 1785 el rey Carlos III, mandó a construir el archivo de Indias, con el objetivo de tener en un mismo lugar toda la documentación perteneciente a la administración con las colonias españolas.
Catedral de Sevilla

Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1987. Es el templo de estilo gótico más grande del mundo.
Donde hoy nos encontramos la Catedral de Sevilla, se encontraba la antigua mezquita aljama de Sevilla, construida a finales del siglo XII por el califa Abú Yuqub Yusuf. Cuando Fernando III de Castilla conquista la ciudad, a mediados del siglo XIII, la mezquita pasa a convertirse en la Iglesia de Santa María y Catedral de la ciudad. Conservándose así el alminar (la actual Giralda) y el patio de los naranjos.
En el interior de la Catedral puede verse la tumba de Cristóbal Colón, así como otros reyes de Castilla Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.
El precio para visitar la giralda y la Catedral del Sevilla es de 10€. Para pensionistas y estudiantes menos de 25 años 5€. Las entradas sólo se pueden comprar a través de su web https://www.catedraldesevilla.es
Giralda de Sevilla

La Giralda, símbolo histórico de Sevilla, puede verse desde cualquier parte de la ciudad. Sus 97,5 metros de altura la convirtió durante varios siglos en la torre más alta del mundo.
La Giralda es la torre del campanario de la Catedral de Santa María. La parte de abajo corresponde al alminar de la antigua mezquita, en la época almohade. Por otro lado, la parte superior corresponde a una construcción hecha en la época cristiana.
Setas de Sevilla
Continuando con nuestra ruta por Sevilla, nos paramos en una de las estructuras de madera más grandes del mundo, construidas por el arquitecto Jügen Mayer.

Las Setas de Sevilla tienen 5 niveles, en el primero se encuentra el Antiquarium o Museo Arqueológico, la tienda oficial Setas de Sevilla y el punto de Información Turístico. En el segundo nivel, está el mercado y los locales de restauración, en el tercero hay una plaza, en el cuarto un bar y una zona de eventos y en el quinto a 28,5 metros de altura el mirador, desde donde se ve la ciudad de Sevilla.

Si queréis saber más sobre las setas de Sevilla, aquí os dejamos su web https://setasdesevilla.com
Barrio de Triana
Terminamos nuestra ruta por Sevilla en el barrio de Triana. Nace como barrio de pescadores, al lado del río Guadalquivir, en el centro de Sevilla. Uno de los accesos más históricos y más bonitos es por el puente de Triana, declarado monumento histórico nacional desde 1976. Las vistas desde este puente son preciosas.
Una vez que nos adentramos el olor a comida de los diferentes bares de la zona te invitarán a entrar y probar su gastronomía. Tampoco nos podemos olvidar de su tradicional flamenco, y en este barrio hay varios tablados flamencos donde poder disfrutar de su arte.
Otra de su visita obligada es al mercado de Triana, se encuentra en la plaza del Altozano, donde antiguamente se encontraba el castillo de San Jorge. Aquí podréis degustar los productos típicos de la zona.
Otra parada recomendada es la lglesia de Santa Ana, una de las más antiguas de Sevilla. Data del año 1280, de estilo gótico-mudéjar fundada por el rey Alfonso X.
Otra de las muchas tradiciones de Triana es su cerámica, para ello se creó un museo de cerámica en una de las antiguas fábricas de cerámica. Inaugurado en 2014 por el ayuntamiento de Sevilla, con el objetivo de promocionar la tradición alfarera de la ciudad. De hecho se encuentran los antiguos hornos, los depósitos de arcilla….
Su horario es de martes a sábado de 11:00 a 17:30 horas, domingos y festivos 10:00 a 14:30 horas. El precio de la entrada es de 2,10€.
Mapa de ruta
Como dijimos anteriormente la ruta la podéis hacer a vuestro ritmo, dependiendo del tiempo que tengáis. Esta ruta se puede realizar para ver Sevilla en un día o dos. También el mapa que os proporcionamos a continuación lo podéis seguir tal y como está o modificar a vuestro antojo.
Esperamos que disfrutéis de esta maravillosa ciudad.