Las yemas de Santa Teresa o yemas de Ávila, es un postre dulce original de Castilla y León. Como su nombre indica, se cree que su origen proviene de la repostería del convento de Santa Teresa de Jesús en Ávila.
Si viajas a Ávila o a Burgos encontrarás este postre típico en las pastelerías, pero si quieres prepararlo en casa, te contamos la receta de las yemas de Santa Teresa. Su elaboración es muy sencilla, y no requiere muchos ingredientes.
¿Preparados para cocinar?
Índice de contenidos
¿Cuál es la historia de las yemas de Santa Teresa?
Se desconoce exactamente el origen de esta receta. Por un lado se dice que la pastelería Flor de Castilla, fue la primera en comercializarlas y nombrarlas Yemas de Santa Teresa a finales del siglo XIX.
Por otro lado, también se dice que provienen de la repostería del convento de Santa Teresa de Ávila.
¿Cuáles son los ingredientes para hacer las yemas de Santa Teresa?
La cantidad de los ingredientes para las yemas están orientados para 12 porciones.
- 6 yemas de huevo
- 100 gramos de azúcar blanca
- 50 gramos de agua mineral
- Canela en rama
- Azúcar glass
- Cáscara de limón
¿Cómo hacer las yemas de Santa Teresa?
- Se separan las yemas de las claras, se ponen en un bol y se baten.
- En un cazo u olla mediana verter el agua, azúcar, canela y la piel de limón. Calentar a fuego medio hasta que hierva para conseguir el almíbar.
- Quitar la canela y la cáscara de limón.
- Mezclar el almíbar con las yemas y mover.
- Echar la mezcla en un recipiente para calentar a fuego lento. Mover para evitar que se pegue en el recipiente. Ha de estar calentándose hasta conseguir que se espese (aproximadamente 30 minutos).
- Dejar enfriar la masa para posteriormente hacer las bolitas. Es aconsejable que estén en el frigo unos 10 minutos para facilitar su manipulación.
- Para hacer una buena presentación se pueden poner en cápsulas de papel.
Como veis esta receta es muy fácil de preparar en casa. Si por casualidad hacéis una escapada a Ávila, una pastelería donde hacen unas yemas buenísimas es en la pastelería Chuchi, al lado de la muralla. También es el lugar donde las encontramos más económicas, ya que al ser un dulce típico en algunas pastelerías les ponen unos precios abusivos.